
La apertura de ese negocio a otras entidades es parte del plan oficial para que las empresas públicas no tengan privilegio a la hora de ser contratadas para brindar servicios al Estado. Los casos de YPF y Nación Seguros
Qué dijo Milei sobre Inflación, posible nueva deuda del FMI, candidaturas y cargo de Sturzenegger.
País19/06/2024El Presidente culpó al Congreso por el freno en la caída del índice. Defendió al ministro Caputo y confirmó que Sturzenegger se sumará al Gabinete. En esta línea Javier Milei, optimista para la segunda parte del año, asegurando que seguirá bajando, negó que el FMI pida una devaluación y volvió a insistir con que el dólar no está atrasado, pero admitió que habrá un freno en la desaceleración del IPC.
"Estamos eliminando la inflación", afirmó el mandatario. Sin embargo, advirtió que en junio habrá una pausa "por culpa de la política", en referencia a la oposición a la ley Bases y el paquete fiscal y la media sanción de una nueva fórmula de movilidad jubilatoria. "Aunque luego seguirá su tendencia a la baja", aseguró.
No obstante, y dicho lo anterior, el jefe de Estado admitió que en junio no habrá déficit cero y además, vendrá con un repunte de la inflación, tal como esperan las principales consultoras de la city.
En su entrevista con TN el Presidente deslizó que "la inflación va a hacer una pausa en su descenso en junio", mes en el que también adelantó que no habrá déficit cero. Según dijo, la suba del IPC con relación al mes de mayo será para "pagar lo que los políticos hicieron en las cámaras Congreso con el retraso de la aprobación de la ley de Bases".
En esa misma línea, los analistas afirman que será muy complicado que en junio se pueda mostrar un nuevo descenso de la inflación, como consecuencia de las alzas de tarifas y la suba de alimentos y bebidas. Esperan una variación de entre el 5% y 6% por la reanudación de los aumentos en las tarifas de luz y gas postergados durante el mes previo, sumado a las señales de aceleración en los alimentos, según la consultora EcoGo.
Y es que el defendido del Presidente, el ministro de Economía, Luis Caputo, decidió retomar en junio los aumentos en tarifas de luz y de gas, a partir de una quita de subsidios enfocada en sectores de ingresos medios y bajos. En este contexto, las consultoras estiman que el impacto en el IPC será de entre 1 y 2 puntos porcentuales. A eso se sumará un incremento en los combustibles del 4% promedio y el aumento del subte.
Sobre Caputto y Sturzenegger
El presidente Javier Milei defendió ayer a su ministro de Economía, Luis Caputo, y sostuvo que "nadie le va a tocar el culo" porque es el mejor "de la historia". "Nadie va a violentar los logros, nadie, o sea, nadie, usaría un término más vulgar y grosero... nadie le va a tocar el culo a Caputo", resaltó Milei.
El Presidente ratificó al ministro de Hacienda y lo calificó como “el mejor de la historia”; definió a quien ahora es su asesor como “uno de los economistas más brillantes”
n medio de la incertidumbre por los cambios en el Gabinete, el presidente Javier Milei ratificó al ministro de Economía, Luis Caputo, y aseguró que “nadie va a violentar los logros de Toto”. Además, habló de las elecciones legislativas del próximo año y dio el nombre de posibles candidatos, entre los que mencionó al diputado José Luis Espert.
“Es el mejor ministro de Economía de la historia”, dijo en declaraciones a TN, y reforzó la idea con una frase que él mismo denominó como “más vulgar”. “Nadie le va a tocar el culo a Caputo”, aseguró en referencia a la posibilidad de que la eventual llegada de Federico Sturzenegger a otro ministerio pudiese interferir en las tareas del titular de Hacienda.
“Pueden convivir, hay un jefe y ese jefe soy yo, que además soy economista”, remarcó y señaló que el ahora asesor “va a estar ocupado en la desregulación y en la liberalización de la economía”. En ese sentido, indicó que el expresidente del Banco Central va a tener el rango de ministro porque “es uno de los economistas más brillantes”. “La idea es que entre al gabinete, estamos definiendo las funciones”, expresó.
La apertura de ese negocio a otras entidades es parte del plan oficial para que las empresas públicas no tengan privilegio a la hora de ser contratadas para brindar servicios al Estado. Los casos de YPF y Nación Seguros
Más allá de lo que sucede en el mercado cambiario, la actividad aérea continúa en alza con crecimiento de 10% al 25% de la cantidad de pasajeros transportados por avión.
La Cámara de Diputados resolvió posponer por una semana la sesión especial para tratar el caso $LIBRA y rendirá homenaje a Francisco.
Mastantuono metió un soberbio golazo de tiro libre, Merentiel igualó tras un contragolpe y Driussi puso arriba al Millonario, que se quedó con una nueva edición de un Superclásico caliente.
En ambos casos, la atención comenzará a partir de las 9.
Del 28 al 30 de abril, se desarrollarán diversas actividades para fortalecer la prevención en entornos escolares y comunitarios.