
El índice que mide el Indec así mostró una desaceleración en comparación con el 2,7% de diciembre. El Gobierno apunta a perforar el 2% este mes
El índice que mide el Indec así mostró una desaceleración en comparación con el 2,7% de diciembre. El Gobierno apunta a perforar el 2% este mes
Los sueldos de los trabajadores tuvieron un incremento promedio del 4,7%, con lo que superaron por 1,2 puntos porcentuales a la inflación del noveno mes del año
Lo informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos.
El INDEC difundió, como hace cada mes, el nuevo Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al mes de agosto.
Hoy se conoce la inflación de agosto, en la que los privados la estimaron en 3,9% y consultoras estimaron que la suba de precios rondará el 3,5% en septiembre.
La actividad industrial no repunta y volvió a caer el dato interanual y el mensual en junio. Los datos anticipados de julio indican una moderación de las bajas interanuales y una mejora heterogénea.
De esta manera, la suba interanual llega al 263,4%. De enero a julio, la suba es del 87%. Restaurantes, hoteles, bebidas alcoholicas y tabaco, lo que más aumentó.
Después de romper una racha de cinco meses de desaceleración con un incremento del 4,6% en junio frente al 4,2% registrado anteriormente, el Gobierno espera que el dato siente un precedente en lo que va del año.
Se estima que marcará una desaceleración frente a la medición de junio, al ubicarse en torno al 4%. La expectativa de ministro Luis Caputo es más ambiciosa que las estimaciones privadas.
Cabe recordar que el FMI prevé una contracción del 3,5%. Esta previsión ha empeorado en siete décimas en comparación con el informe de abril. Para 2025, el FMI mantiene la expectativa de que el PIB de Argentina se expanda un 5%.
El ministro de Economía, Luis Caputo, se mostró optimista ante la desaceleración del aumento de precios y se refirió a por qué los bonos operaron con fuertes bajas tras la conferencia del 28 de junio, junto a Bausili.
Según la CAME, en mayo los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,3 veces del campo a la góndola.
Los dispositivos serán con modalidad fija del martes 25 al viernes 28 inclusive.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, reveló además que declararán delito de lesa humanidad el asesinato de Humberto Viola y su hija propiciado por el ERP.
El Gobierno eliminó el tope de intereses punitorios y ahora las entidades tienen vía libre para cobrar lo que se les ocurra.