
El nuevo límite que informará ARCA sobre las transferencias de las billeteras digitales
País23/05/2025Desde el 1 de junio, las transferencias digitales solo serán reportadas a ARCA si supera
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que para abril la canasta básica total (CBT) para un hogar compuesto por dos adultos y dos menores se ubicó en $1.110.063, mientras que el valor de la canasta básica alimentaria (CBA) para ese mismo tipo de familia alcanzó los 502.291 pesos. Esto significó que ese fue el ingreso mínimo mensual necesario para que ese hogar no fuera considerado pobre o indigente, respectivamente.
La CBT refleja el costo de una serie de bienes y servicios esenciales que exceden el mero consumo alimentario e incluye también gastos en transporte, salud, educación, vestimenta y otros rubros básicos. En cambio, la CBA incluye solo los productos alimenticios indispensables para cubrir las necesidades calóricas de los integrantes de un hogar, según los parámetros fijados por el Indec. Estos valores no incluyen el costo de alquilar una vivienda.
Para un adulto equivalente, la línea de pobreza se ubicó en $359.244, mientras que la de indigencia fue de 162.554 pesos. Estas cifras representan los ingresos mínimos individuales mensuales requeridos para satisfacer las necesidades básicas con y sin acceso a otros bienes no alimentarios.
En comparación con marzo, la canasta básica alimentaria registró un aumento del 1,3%, y la canasta básica total, una suba del 0,9%. Ambas mostraron una desaceleración significativa respecto a meses previos. En términos acumulados, desde enero hasta abril de 2025, la CBA subió un 11,8%, mientras que la CBT aumentó un 8,4 por ciento.
En la comparación interanual con abril de 2024, la CBA mostró una variación del 34,6%, y la CBT una variación del 34%. Estos incrementos fueron menores a los observados en meses anteriores, lo que reflejó una menor presión sobre los precios de los bienes esenciales durante el cuarto mes del año.
El informe también presentó ejemplos para distintos tipos de hogares. Un hogar de tres personas, integrado por una mujer de 35 años, su hijo de 18 y su madre de 61, necesitó $883.740 para no ser pobre y $399.882 para no ser indigente.
Por su parte, un hogar de cinco integrantes, compuesto por una pareja de 30 años y tres hijos de 1, 3 y 5 años, requirió $1.167.542 para superar la línea de pobreza y $528.300 para no caer en la indigencia.
Desde abril de 2024 hasta el mismo mes de 2025, el valor de la canasta básica alimentaria para un adulto equivalente creció desde $120.726 hasta $162.554. Para un hogar tipo de cuatro personas, pasó de $373.044 a $502.291, reflejando un aumento de 129.247 pesos en el lapso de doce meses.
En cuanto a la canasta básica total, en abril de 2024 un adulto equivalente necesitaba $268.012 para no ser pobre, mientras que en abril de 2025 la cifra alcanzó los $359.243. Para el hogar tipo, la CBT subió desde $828.158 a $1.110.063, con una diferencia absoluta de $281.905 en un año.
Desde el 1 de junio, las transferencias digitales solo serán reportadas a ARCA si supera
Manuel Adorni y Luis Caputo lo anunciarán en conferencia de prensa, a las 11 de la mañana. Permitirá a los ahorristas comprar bienes como autos y propiedades con dólares, sin que se verifique el origen de los fondos.
Está abierta la convocatoria a familias de todo el país para encontrar una familia para un niño de 12 años que reside en un Dispositivo de Protección en la ciudad de Salta.
El municipio demolió el último puesto sin autorización en la zona.
El Gobernador participó en Arminera, la exposición más importante del sector.