La inflación en mayo fue la más baja de los últimos cinco años: 1,5%

En abril, había sido de 2,8%. Los precios acumularon 43,5% en los últimos 12 meses.

País12/06/2025
supermercados

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó este jueves que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo registró una variación mensual de apenas 1,5%, consolidando la tendencia descendente observada en los últimos meses. 

Este dato, el más bajo desde mayo de 2020 —en los albores del aislamiento por la pandemia de Covid-19—, refleja un alivio significativo en la presión inflacionaria. Para encontrar un valor similar fuera del contexto pandémico, hay que retroceder hasta noviembre de 2017, cuando el IPC fue de 1,4%.

Con este resultado, la inflación interanual se ubicó en 43,5%, mientras que el acumulado de los primeros cinco meses de 2025 alcanzó el 13,5%. Estos números refuerzan la percepción de una desaceleración sostenida, aunque los analistas advierten que el camino hacia una estabilidad plena aún enfrenta desafíos.

Según supo Noticias Argentinas de fuentes del Palacio de Hacienda, el resultado estuvo en línea con los relevamientos privados: el REM del BCRA había estimado 2,1 %, mientras que Libertad y Progreso proyectaba 1,8 % y EcoGo, 1,9 %. Los mayores incrementos del mes fueron Restaurantes y Hoteles (+3,5 %), Comunicación (+3,1 %) y Vivienda, agua y electricidad (+3,1 %), en tanto que Frutas cayó 6 % y la carne subió 2,3 %.

Según el Indec, las dos categorias que registraron las menores variaciones en mayo de 2025 con respecto al mes previo fueron Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,5%) y Transporte (0,4%).

“La división con mayor incidencia en las regiones GBA, Pampeana y Cuyo fue Restaurantes y hoteles (3,0%). En cambio, en Noreste y Noroeste la mayor incidencia se registró en Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,5%), mientras que en Patagonia fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (2,4%)”, agregó.

La división de mayor aumento en el mes fue Comunicación (4,1%), por subas en Servicios de telefonía e internet. Le siguió Restaurantes y hoteles (3,0%), por las alzas en Restaurantes y comidas fuera del hogar.

Te puede interesar
gnc

Suspendieron la venta de GNC en todo el país

País02/07/2025

El consumo residencial escaló a niveles récord y obligó a dos reuniones del Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas en las últimas horas. Se sumaron problemas de inyección en Vaca Muerta y se espera un nuevo pico de demanda para esta noche

Lo más visto