
La apertura de ese negocio a otras entidades es parte del plan oficial para que las empresas públicas no tengan privilegio a la hora de ser contratadas para brindar servicios al Estado. Los casos de YPF y Nación Seguros
La actividad industrial no repunta y volvió a caer el dato interanual y el mensual en junio. Los datos anticipados de julio indican una moderación de las bajas interanuales y una mejora heterogénea.
País15/08/2024La actividad industrial registró en junio una caída del 19,5% en la comparación interanual y del 5,7% mensual (respecto de mayo), sin estacionalidad. El mes se vio afectado, en parte, porque tuvo menos días hábiles. Con estos datos, lleva trece meses de caída interanual consecutivos y acumuló en el primer semestre del año un descenso del 14,1% interanual.
Según los datos anticipados de julio del Centro de Estudios (CEU) de la Unión Industrial Argentina (UIA),se habrían moderado las bajas interanuales y que hubo una mejora heterogénea desde los bajos niveles del mes anterior.
Y es que, en junio, se observó una desaceleración de las caídas interanuales en los sectores, en algunos casos, con caídas a un dígito. Tal es el caso de la demanda de energía eléctrica de Grandes Usuarios Industriales (que cae -2% interanual), aunque con un comportamiento heterogéneo al interior del rubro.
Llama la atención que prevalecen las caídas a dos dígitos en los despachos de Cemento, que cayeron 14,4% interanual, en las importaciones desde Brasil disminuyeron -27,9% en el mismo plazo. Asimismo, los patentamientos de maquinaria agrícola perdieron 5,8% interanual y, en el sector Automotor, caen 9,8% en el año.
Sin embargo, se registraron subas en las exportaciones hacia Brasil del 20% interanual y, en la liquidación de divisas, que creció 35,9% en un año, tras dos meses en baja.
No obstante, en julio, la industria presentó una desaceleración de la caída respecto al primer semestre.
FUENTE: Ámbito
La apertura de ese negocio a otras entidades es parte del plan oficial para que las empresas públicas no tengan privilegio a la hora de ser contratadas para brindar servicios al Estado. Los casos de YPF y Nación Seguros
Más allá de lo que sucede en el mercado cambiario, la actividad aérea continúa en alza con crecimiento de 10% al 25% de la cantidad de pasajeros transportados por avión.
La Cámara de Diputados resolvió posponer por una semana la sesión especial para tratar el caso $LIBRA y rendirá homenaje a Francisco.
Mastantuono metió un soberbio golazo de tiro libre, Merentiel igualó tras un contragolpe y Driussi puso arriba al Millonario, que se quedó con una nueva edición de un Superclásico caliente.
En ambos casos, la atención comenzará a partir de las 9.
Del 28 al 30 de abril, se desarrollarán diversas actividades para fortalecer la prevención en entornos escolares y comunitarios.