
Tomás y Elena participarán en la 56º Exposición Mundial de Arte Escolar Infantil en la ciudad asiática con obras inspiradas en el corso salteño.
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) anunció que, como los gremios de la CGT, realizará el lunes próximo un paro nacional de 24 horas que complicará el inicio de las clases en 11 provincias, pero, a diferencia de sus colegas, se movilizarán ese día (en un lugar aún no definido) y, en principio, no harán una huelga el lunes 5 de marzo.
El anuncio fue efectuado esta tarde por Sonia Alesso y Roberto Baradel, los líderes de CTERA, en una conferencia de prensa en la que resaltaron que hasta el momento no habían recibido ninguna convocatoria del Gobierno a la paritaria nacional docente (se enteraron por las redes, dijeron), por lo cual pusieron en duda su presencia en la reunión del lunes, a las 15, en la Secretaría de Trabajo, citada al mediodía por el Ministerio de Capital Humano mediante un comunicado de prensa.
El comunicado completo:
Ante la falta de convocatoria a la Paritaria Nacional Docente por parte del Gobierno Nacional, el Plenario de Secretarias y Secretarios Generales de CTERA reunidos en nuestra sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, resuelve:
– No inicio de ciclo lectivo 2025, PARO nacional docente el 24/02/25.
– Analizar una Jornada Nacional de Protesta que incluya diversas acciones: concentraciones, radios abiertas, volanteadas, acciones de visualización donde exijamos:
Tomás y Elena participarán en la 56º Exposición Mundial de Arte Escolar Infantil en la ciudad asiática con obras inspiradas en el corso salteño.
Los trabajos en la escuela capitalina cuentan con una inversión de $192 millones. Se intervienen 3.036 metros cuadrados.
El Frente Sindical, que reúne a las principales casas de altos estudios del país, exigen mejoras salariales. Además, repudiaron lo sucedido en la manifestación de los jubilados
Los dispositivos serán con modalidad fija del martes 25 al viernes 28 inclusive.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, reveló además que declararán delito de lesa humanidad el asesinato de Humberto Viola y su hija propiciado por el ERP.
El Gobierno eliminó el tope de intereses punitorios y ahora las entidades tienen vía libre para cobrar lo que se les ocurra.