
El gremio denuncia que la ANAC no cumple auditorías internacionales, lo cual amenaza la seguridad de viajes. Además, reclama aumentos, pase a planta permanente de trabajadores precarizados y mejoras salariales.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero notificó sobre un asunto importante, relacionado a los vehículos usados.
País05/03/2025La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) informó recientemente una medida que tendrá un impacto significativo en el mercado de vehículos usados en Argentina. A partir de ahora, la obligatoriedad de realizar el Certificado de Transferencia de Automotores (CETA) ha sido eliminada, simplificando el proceso de compra y venta de automóviles en el país.
El sector de los vehículos usados representa una parte fundamental del mercado automotor argentino. Miles de transacciones se realizan mensualmente en todo el territorio, tanto entre particulares como en concesionarias especializadas. Sin embargo, la venta de autos usados ha sido históricamente un terreno fértil para inconvenientes burocráticos, fraudes y complicaciones relacionadas con la documentación.
Uno de los trámites más discutidos en los últimos años ha sido la exigencia del CETA, un certificado que debía tramitarse ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) cuando un vehículo superaba cierto valor de venta. Había sido implementado como un mecanismo de control fiscal para evitar maniobras irregulares en la comercialización de autos usados.
No obstante, para muchos vendedores y compradores, este requisito se transformó en una traba administrativa que dificultaba el proceso de transferencia. Con la reciente decisión de ARCA, se busca reducir la carga burocrática y fomentar un mercado más dinámico y accesible, según anunciaron desde la agencia.
El gremio denuncia que la ANAC no cumple auditorías internacionales, lo cual amenaza la seguridad de viajes. Además, reclama aumentos, pase a planta permanente de trabajadores precarizados y mejoras salariales.
La cifra mejoró más de 20 puntos respecto del mismo período de 2024, y más de 6 puntos contra fines del año pasado. El 6,9% de la población se situó por detrás de la línea de indigencia.
Andrea del Boca fue absuelta en la causa por defraudación al Estado por la novela "Mamá Corazón", tras casi una década de proceso.
Con más frecuencias aéreas y una promoción exclusiva, Flybondi reforzará la conectividad de la provincia de cara a la temporada estival
El operativoe acerca mercadería a más de 230 merenderos que contienen más de 21 mil personas entre, niños, adultos mayores, embarazadas y personas con discapacidad en el norte salteño.
El acto será el próximo martes a partir de las 7:30, en Lotería de Salta. Será transmitido en vivo por las redes del Gobierno.