
Las personas en condiciones de donar pueden hacerlo en el Centro Regional de Hemoterapia, de lunes a sábado. Deben concurrir con documento de identidad y sin estar en ayunas.
El consumo en exceso puede producir efectos no deseados en la salud física y daño a terceras personas. Los menores no deben consumir bebidas alcohólicas, como tampoco los conductores de vehículos.
Salud31/12/2024Diciembre es ocasión de festejos, no sólo por las tradicionales fiestas de Navidad y Año Nuevo, sino también por las reuniones que los diferentes grupos organizan para despedir el año o por la conclusión de ciclos.
En esas circunstancias, es habitual que se consuman bebidas que contienen alcohol, incluso aquellas personas que habitualmente no lo hacen.
En este marco, la Secretaría de Salud Mental y Adicciones dependiente del Ministerio de Salud Pública recuerda a la población en general la importancia de los hábitos saludables con respecto al consumo de bebidas con alcohol, para que los momentos de celebración y alegría no se conviertan en experiencias tristes o dolorosas.
Para disminuir los riesgos derivados de la ingesta excesiva, se recomienda responsabilidad en el consumo de bebidas que contengan alcohol.
Por otra parte, se recuerda que los menores no deben consumir este tipo de bebidas.
El Organismo insta a la población adulta a incorporar como hábito de vida el consumo responsable, remarcando además su responsabilidad en que los menores no consuman estas bebidas para preservarlos de sus efectos nocivos, tanto en la salud física como en otros riesgos asociados.
La diversión sin alcohol es posible, pero si se decide tomar, cuanto menos, mejor.
El consumo debe ser moderado, lento y a intervalos, acompañado con comida, agua o bebidas sin alcohol.
No mezclar distintos tipos de bebidas alcohólicas o combinarlas con otras drogas. No jugar al “fondo blanco”.
Beber en exceso puede ser peligroso para la salud, la integridad física y la seguridad.
Los menores no deben tomar bebidas alcohólicas, ya que no están preparados, física ni psicológicamente, para tolerar sus efectos.
No beber en presencia de los niños; el ejemplo es la mejor enseñanza.
Las mujeres embarazadas o en período de lactancia no deben consumir bebidas alcohólicas, puesto que afectan el desarrollo y crecimiento del bebé.
Si se es anfitrión, prever que haya bebidas sin alcohol para quienes no consuman bebidas alcohólicas.
No consumir nada de alcohol si se va a conducir un vehículo. Se puede designar un conductor responsable, que no ingiera ninguna bebida con alcohol.
La seguridad vial es responsabilidad de todos. Si el conductor ha bebido alcohol es mejor regresar en transporte alternativo.
Las personas que están tomando medicamentos no deben tomar bebidas alcohólicas sin antes haber consultado con su médico.
Si una persona no se siente bien de ánimo o de salud, es preferible que no beba.
Es recomendable tener el teléfono móvil con batería suficiente u otros medios por si es necesario solicitar ayuda. También, mantenerse en compañía de personas de confianza.
No dejar solas a personas que hayan bebido demasiado y ayudarlas en lo que fuere necesario, evitando toda situación de riesgo o problemática.
Las personas en condiciones de donar pueden hacerlo en el Centro Regional de Hemoterapia, de lunes a sábado. Deben concurrir con documento de identidad y sin estar en ayunas.
La capacitación está destinada a referentes comunitarios y público en general interesado en la temática.
La jornada se llevará a cabo el martes 26 de agosto, de 8 a 14, en el salón auditórium “El Ceibo” del nosocomio.
El mandatario reconoció que sus supuestos logros de gestión "no se están percibiendo", y anunció anuncios "por encima de la inflación" para diferentes sectores.
Se realizó la histórica procesión y renovación del Pacto de Fidelidad que, con el lema Milagro, camino del encuentro y la esperanza, unió a miles de fieles en la devoción a los Santos Patronos tutelares.
Está ubicado en Córdoba 366 y permite a los visitantes poder acceder al predio por esa intersección.