Prepagas aumentarán sus cuotas a partir de diciembre en línea con la inflación

En sintonía con el índice de precios de octubre, que fue de 2,3%, las empresas de salud definieron sus incrementos en los valores de sus planes

Salud20/11/2025
salud

Las principales empresas de medicina prepaga definieron los aumentos en sus cuotas a partir de diciembre, con una suba promedio que está en línea con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre, último dato difundido por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

En sintonía con la inflación del décimo mes del año, que fue del 2,3%, las principales prepagas del país ya definieron sus incrementos en los valores de sus planes.

Los márgenes para aumentar el valor en las cuotas de los afiliados vienen quedando por encima de la inflación en el rubro de salud.

Según lo difundido por el INDEC, en octubre subió 1,5% en el Gran Buenos Aires (GBA) y 1,8% a nivel nacional. En lo que va del año, acumula un alza del 22,7% y, contra el mismo mes del año anterior, 28,9%.

Sin embargo, los incrementos en los valores de sus planes muestran una tendencia ya consolidada, que es de una desaceleración respecto de los meses previos, en los que llegaron a duplicar los valores.

Estos costos ya quedaron cargados en la página oficial de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), a través de las cuales las empresas de medicina deben informar a sus afiliados sus aumentos del mes siguiente, dentro de un plazo de 5 días posteriores a la publicación de la inflación correspondiente.

Aumentos de principales prepagas para octubre, en línea con la inflación:

  • Galeno: 2,3%.
  • Swiss Medical: 2,3%.
  • OSDE: 2,1% a nivel nacional y 2,5% en la región de la Patagonia.
  • Prevención Salud: 2,3%.
  • Avalian: 2,3%.
  • Hospital Alemán: 2,3%.
  • Sociedad Italiana: 2,3%.
  • Sancor: 2,3% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Te puede interesar
Lo más visto