
De enero a mayo de 2025, se recuperaron más de $50 millones, ingresos que se reinvierten en el sistema de salud provincial, beneficiando directamente a los salteños.
En estos tiempos de fin de año, llegan las reuniones sociales y laborales y los jóvenes están más expuestos frente a la responsabilidad del consumo de alcohol al volante.
Salud18/11/2024En un contexto de mayor circulación debido a la llegada de las temperaturas más agradables, las fiestas y despedidas de fin de año, resulta fundamental entender cuál es el vínculo entre los jóvenes y su percepción de riesgo en relación al alcohol, para plantear medidas y modos de comunicación efectivos.
Por ejemplo, en uno de los estudios que Trendsity llevó adelante junto a Heineken, enfocado en los hábitos de consumo de alcohol de los argentinos, se comprobó que la figura del "conductor designado" ha ganado conocimiento a la hora de planificar las salidas grupales. Asimismo, uno de los hallazgos que presentó el estudio refleja que el 55% de los jóvenes de entre 18 y 24 años afirma elegir siempre a un conductor responsable que no beba cuando salen en grupo y saben que va a consumirse alcohol.
Sin embargo, los datos muestran una disonancia entre la toma de conciencia y el comportamiento real: el 38% de la Generación Z (jóvenes entre 18 y 24 años) admite beber alcohol a pesar de haber sido designado como conductor responsable. Este indicador es aún más preocupante y asciende entre los de 25 a 34 años. Es decir, casi la mitad de dicho tramo etario (47%) reconoce haber consumido alcohol bajo la figura de conductor designado.
Este comportamiento pone de manifiesto la complejidad del desafío que enfrentan tanto las empresas que se dirigen a este segmento como los funcionarios responsables de diseñar las políticas. Los jóvenes de la Generación Z tienen una relación distinta con el consumo del alcohol en comparación con las generaciones anteriores. A pesar de estar más expuestos a los peligros del tránsito —ya que el 41% de las víctimas fatales en accidentes de tránsito tienen entre 15 y 35 años— son también quienes, paradójicamente, declaran utilizar más estrategias preventivas que en otros tramos de edades, estrategias como la designación de un conductor designado.
El informe de siniestralidad vial fatal de 2023, publicado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), respalda esta preocupación. Durante ese año, 4.403 personas murieron en accidentes de tránsito en Argentina, y los jóvenes continúan siendo uno de los grupos más afectados. Los conductores más jóvenes no solo tienen mayor exposición, sino que también están involucrados en accidentes con mayor frecuencia.
Las empresas, por su parte, deben estar atentas a estos patrones de comportamiento si desean conectar de manera efectiva con las nuevas generaciones.
De enero a mayo de 2025, se recuperaron más de $50 millones, ingresos que se reinvierten en el sistema de salud provincial, beneficiando directamente a los salteños.
Las actividades se realizarán en el Mercado Artesanal y en Parques Urbanos.
Los tejidos del paciente pediátrico fueron ablacionados por el equipo de profesionales locales bajo supervisión del CUCAI Salta.
"Argentina está del lado correcto", fue uno de los mensajes que replicó el presidente argentino en sus redes oficiales.
La Secretaría de Participación Ciudadana y Relaciones con la Comunidad impulsó este programa con el objetivo de garantizar el acceso equitativo y seguro al gas envasado a un precio accesible para las familias salteñas.
Participarán 10.622 adjudicatarios de toda la provincia que mantienen al día el pago de la cuota de su vivienda.