
El 12 de julio se estableció como el Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar (RCP), para instar a la población a reflexionar sobre la importancia que reviste esta técnica que marca la diferencia entre la vida y la muerte.
El acto central se desarrollará el jueves 7. El hospital Señor del Milagro también realizará actividades de promoción.
Salud04/11/2024Con motivo de celebrarse el 9 de noviembre el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, el Centro Regional de Hemoterapia ha programado acciones para promover la donación de sangre voluntaria y habitual, desligada de la reposición.
La sangre es un bien único, insustituible y no se puede fabricar, por lo que la única manera de obtenerla es mediante la donación de personas que se encuentren en buen estado de salud. Por ello, las actividades buscan visibilizar la permanente necesidad de sangre y sumar donantes habituales.
En este marco, la empresa SAETA colaborará con la promoción, mediante una campaña gráfica en las unidades de transporte público de la ciudad de Salta y el área metropolitana.
Profesionales del Centro Regional de Hemoterapia concurrirán al colegio secundario salesiano Ángel Zerda y a la Escuela Provincial de Bellas Artes Tomás Cabrera, donde desarrollarán charlas informativas y de concientización con alumnos de cuarto y quinto año. El objetivo es que los estudiantes se compenetren con la donación voluntaria y habitual, puedan participar activamente en campañas de promoción y se sumen como donantes.
El 12 de julio se estableció como el Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar (RCP), para instar a la población a reflexionar sobre la importancia que reviste esta técnica que marca la diferencia entre la vida y la muerte.
La intervención fue realizada por un equipo multidisciplinario de Salta.
El paquete de medidas también creó la Administración Nacional de Establecimientos de Salud (ANES) y dispuso que el Ejecutivo no pueda crear nuevos hospitales nacionales.
Las tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
La organización busca evitar que los menores caigan en una red de trata de personas.
Seis personas fueron detenidas en múltiples allanamientos realizados en la localidad. Intervino la Fiscalía Penal local.