
Este viernes 4 de julio, de 16 a 18, el CIC Gauchito Gil, ubicado en avenida Discépolo y Fortín Las Juntas, abrirá sus puertas para compartir una tarde de encuentro, donde se ofrecerán productos de distintos rubros.
Más de 20 instituciones se reunieron para analizar los procesos y rechazaron las iniciativas del gobierno.
Salta29/10/2024La presidenta de la Caja de Seguridad Social para Abogados de Salta, Julia Toyos, participó en Buenos Aires, junte a referentes de más de 20 instituciones que representan a abogados/as de todo el país de una reunión donde se analizaron los riesgos sociales derivados de los proyectos de ley de divorcio administrativo y sucesiones notariales que promueve el Poder Ejecutivo Nacional.
La convocatoria, que contó con una amplia representación federal, tuvo como objetivo central coordinar acciones para informar y sensibilizar a la ciudadanía sobre la pérdida de derechos que implican estas propuestas.
Toyos señaló que el proyecto de ley de sucesión notarial, puede afectar el orden público y violar derechos de herederos vulnerables como niños o incapaces.
Estos perjuicios se evitan con el debido trámite judicial permitiendo que todos los ciudadanos con derecho a la sucesión se presentar a hacer valer sus derechos.
La Caja pronunció su rotundo rechazo a las propuestas que no garantizan la defensa de los derechos de los más vulnerables.
Este viernes 4 de julio, de 16 a 18, el CIC Gauchito Gil, ubicado en avenida Discépolo y Fortín Las Juntas, abrirá sus puertas para compartir una tarde de encuentro, donde se ofrecerán productos de distintos rubros.
Al advertir la presencia de los efectivos, un ciudadano emprendió una veloz huida, abandonando la droga.
Las víctimas son dos hombres, dos mujeres y una niña. Todos fueron encontrados sin vida en una casa de ese barrio porteño.
Este viernes 4 de julio, de 16 a 18, el CIC Gauchito Gil, ubicado en avenida Discépolo y Fortín Las Juntas, abrirá sus puertas para compartir una tarde de encuentro, donde se ofrecerán productos de distintos rubros.
La jueza Loretta Preska ordenó transferir papeles al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada a la de la expropiación de la petrolera.
Al advertir la presencia de los efectivos, un ciudadano emprendió una veloz huida, abandonando la droga.