
Todas las líneas que regresan a barrios de la zona Sur y Valle de Lerma, registrarán desvíos o demoras en su recorrido original.
Autoridades provinciales abrieron el nuevo ciclo de estudio que contará con la presencia de más de 90 mujeres y LGBTIQ+ que se capacitarán en la creación de muebles de pallets, ceramista, y se brindará la segunda edición de electricidad.
Salta15/10/2024En la Casona de la Paz, autoridades provinciales dieron inicio a la quinta cohorte de “Constructoras” con la presencia de más de 90 participantes que se formarán en la creación de muebles de pallets y ceramista, y la segunda edición de electricidad para aquellas que ya se capacitaron el semestre pasado. Encabezaron el acto las secretarias de las Mujeres, Géneros y Diversidad, de Fortalecimiento Sociocomunitario y de Primera Infancia, Niñez y Familia, Itatí Carrique, Josefina Nallar, y Carina Iradi, respectivamente.
“Cada vez que arrancamos “Constructoras” sale el sol porque este proyecto representa el calor con el que abrazamos a las mujeres y diversidades que inician dicho camino; es la decisión del gobernador Gustavo Sáenz de que todas las áreas trabajemos incansablemente por la autonomía económica de estos grupos”, dijo Carrique al inicio, a la vez que celebró el acompañamiento de las empresas privadas.
“Constructoras” es una iniciativa interministerial de formación en trabajos relacionados a la construcción para mujeres y LGBTIQ+ que tiene como objetivo principal garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso al mundo laboral y por esa vía, la autonomía económica. Se coordina a través de los Ministerios de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, de Desarrollo Social, y de Economía y Servicios Públicos, y posee el aval de la Universidad Provincial de la Administración, Tecnologías y Oficios (UPATecO).
Desde su lanzamiento en 2022, se presentó en 15 municipios con talleres de albañilería, carpintería, instalaciones eléctricas y sanitarias, construcción en seco, soldadura, y pintura, y cuenta con más de 1000 egresadas.
En la oportunidad, se inauguró también “Espacio lúdicas”, un lugar que permitirá el cuidado de niñas y niños que asistan a las distintas propuestas de formación que se realizan en la Casona de la Paz; estará a cargo de la profesional Rosina Cruz.
Estuvieron presentes la subsecretaria de Primera Infancia, Marcela Alarcón; la coordinadora General del Ministerio de Desarrollo Social, Dolores Montarce; por la UPATecO, Mabel Castellanos; el encargado de la Casona, Facundo Miranda; el equipo del Parque de la Familia; y autoridades de Edesa y Cerámica Alberdi.
Todas las líneas que regresan a barrios de la zona Sur y Valle de Lerma, registrarán desvíos o demoras en su recorrido original.
El trabajo se encuentra a cargo del Distrito de Prevención 4 de Tartagal y de áreas investigativas para ubicar a Oscar Fernando Basualdo de 20 años. Interviene la Fiscalía Penal de Salvador Mazza.
Por la temporada alta de invierno, las acciones preventivas en establecimientos turísticos se intensificaron. Las tareas comenzaron en Paseo de Los Poetas, plaza Alvarado y Paseo Güemes. Se pone énfasis en aspectos bromatológicos, edilicios y de seguridad.
Todas las líneas que regresan a barrios de la zona Sur y Valle de Lerma, registrarán desvíos o demoras en su recorrido original.
El ministro Roberto Dib Ashur presentó ante legisladores los alcances del programa de integración territorial que contempla una inversión de 100 millones de dólares, con financiamiento de Fonplata, para transformar la infraestructura logística del norte provincial.
Sigue vigente la solicitud para que se cambie el domicilio de la prisión domiciliaria por falta de seguridad el barrio de Constitución.