
La jornada se llevará a cabo el martes 26 de agosto, de 8 a 14, en el salón auditórium “El Ceibo” del nosocomio.
Salud insta a la población a completar el esquema de vacunación contra el sarampión para evitar la reintroducción del virus en el país.
Salud11/10/2024El Ministerio de Salud recuerda que el sarampión es una enfermedad eruptiva febril que puede presentarse en todas las edades, siendo de mayor gravedad en menores de 5 años y personas con inmunmunocompromiso o desnutrición, en los que puede causar graves complicaciones respiratorias como neumonía, enfermedades del sistema nervioso central, convulsiones, meningoencefalitis, ceguera; y enfermedades de presentación muchos años después del episodio agudo, con desenlace fatal (panencefalitis esclerosante subaguda).
Se previene con las vacunas Triple o Doble Viral, que además protegen contra rubéola (Doble o Triple viral) y paperas (Triple Viral).
Los principales síntomas son: fiebre alta, secreción nasal, conjuntivitis, tos y erupción en la cara y cuello que se extiende al resto del cuerpo. Ante la aparición de algunos de estos síntomas es necesario concurrir al médico.
Esquema de Vacunación
El Calendario Nacional de Vacunación establece que se deben administrar dos dosis de vacuna triple viral:
Primera dosis: 12 meses
Segunda dosis: Ingreso escolar. Este año deben estar vacunados todos los niños y niñas nacidos en el 2019.
Las personas nacidas antes de 1965 se consideran inmunes y no necesitan vacunarse.
Recomendaciones para Viajeros, que viajen a zonas con circulación de sarampión
En contexto de viaje al exterior, se recomienda que las personas cuenten con esquema de vacunación adecuado:
Personas de 6 a 11 meses de vida pueden recibir una dosis de vacuna Triple Viral (“dosis cero”) esta dosis no debe ser tenida en cuenta como vacunación de calendario.
Personas de 12 meses deben recibir una dosis correspondiente al calendario.
Personas de 13 meses a 4 años inclusive pueden recibir una segunda dosis de vacuna Triple Viral.
Mayores de 5 años, adolescentes y personas adultas deben acreditar al menos dos dosis de vacuna con componente contra el sarampión (Doble o Triple Viral) aplicada después del año de vida o confirmar a través de un estudio de laboratorio la presencia de anticuerpos contra sarampión (serología IgG positiva contra sarampión).
Se recomienda aplazar o reprogramar el viaje en personas gestantes sin antecedentes comprobables de vacunación y menores de 6 meses, debido a su alta vulnerabilidad.
La jornada se llevará a cabo el martes 26 de agosto, de 8 a 14, en el salón auditórium “El Ceibo” del nosocomio.
Los incrementos serán de entre 1,6% y 1,9%, de acuerdo a información oficial. Los valores serán informados en la plataforma digital de la Superintendencia de Servicios de Salud
El edificio ocupará una superficie aproximada de 8.400 m2. Además se construye el centro de esterilización.
La Municipalidad, a través de la Patrulla Ambiental, logró detectar in fraganti a un grupo de hombres que se encontraban generando focos ígneos en cercanías a la Av. Gaucho Méndez.
El ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras, se reunió con secretario de Estrategia y Asuntos Militares del Ministerio de Defensa, Marcelo Rozas Garay.
El tránsito en la calle Ituzaingó, entre Urquiza y San Martín, tendrá cortes intermitentes hasta fines de septiembre.