
Las víctimas son dos hombres, dos mujeres y una niña. Todos fueron encontrados sin vida en una casa de ese barrio porteño.
Técnicos especializados de la empresa holandesa a la que se adquirieron los elementos, con colaboración de los operarios de Aguas del Norte, ejecutan la colocación del sistema que permitirá limpiar el agua del dique para que pueda ser inyectada a la planta y acueducto Itiyuro.
Salta27/09/2024El Gobierno de la Provincia continúa con las tareas para optimizar el servicio de agua en el departamento San Martín, en este caso a partir de la adopción de tecnología de vanguardia para la potabilización del agua del dique El Limón.
Recientemente el Gobierno recibió la obra de alteo del mencionado embalse que permite contar con una reserva de agua para seis meses. Ahora, técnicos especializados de una empresa holandesa, a la que se adquirió un novedoso sistema de control de algas, están en el tramo final de la instalación de los dispositivos que permitirán erradicarlas de El Limón para potabilizar esa agua y poder inyectarla al sistema Itiyuro.
Operarios de Aguas del Norte colaboran con la instalación de los dispositivos de control ultrasónico de algas, tras lo cual el sistema quedará operativo y empezará a emitir ondas que debilitarán las algas hasta matarlas de forma no traumática (sin necesidad de arrancarlas del agua) evitando de esta manera que se despidan toxinas contaminantes en el agua.
Una vez completado este proceso, el agua del embalse El Limón podrá inyectarse en la planta potabilizadora Itiyuro, subsanando de esta manera la escasez de servicio por la bajante del río Caraparí y normalizando el servicio para todo el departamento, incluidos los doce barrios de Tartagal y las comunidades intermedias que aún dependen de este sistema.
Cabe destacar que en todos los cuerpos de agua existe un nivel básico de algas que forman parte de la ecología normal de los lagos, la cual es importante para el equilibrio biológico en el agua. Sin embargo, cuando un tipo específico de alga empieza a crecer exponencialmente, por influencia del sol y las altas temperaturas, puede sofocar a otros organismos en el agua, los cuales son importantes para un ecosistema equilibrado, causando toxinas y perjudicando la calidad del agua.
En este sentido, los dispositivos de control ultrasónico de algas emiten parámetros específicos para controlar las algas en lagos, embalses, y aplicaciones industriales. Las ondas de ultrasonido emitidas por los dispositivos crean una capa de sonido en la parte superior del agua, que tiene un efecto directo en la flotación de las algas. En consecuencia, las células de las algas se hunden a las capas más profundas y oscuras de la columna de agua y no pueden hacer fotosíntesis, y eventualmente, mueren por falta de luz. Cabe destacar que este proceso es no traumático, es decir, que se evita romper la membrana celular del alga y que se despidan toxinas.
Las víctimas son dos hombres, dos mujeres y una niña. Todos fueron encontrados sin vida en una casa de ese barrio porteño.
En una jornada dedicada a conversar sobre la importancia de la escucha y del servicio telefónico 102, alumnos del colegio secundario N° 5087 y de la escuela técnica 3176 se interiorizaron sobre el uso de esta herramienta
Se desarrolló en un camino denominado El Quebrachal, perteneciente a paraje el Pelícano. Trabajó personal policial de la jurisdicción, Policía Federal, Policía de Catamarca con canes, de la Unidad de Investigación del CIF y participaron familiares de la mujer desaparecida.
El Ejecutivo Municipal formalizó la exención del mencionado tributo para prestadores del Servicio Impropio de Transporte.
La jueza Loretta Preska ordenó transferir papeles al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada a la de la expropiación de la petrolera.
El índice relevado por la Escuela de Gobierno de la Universidad Di Tella se contrajo a 2,34 mensual, empujado por el descreimiento entre los más jóvenes.