
Está internada en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital José María Cullen de la capital provincial. Ocurrió en la misma jornada en la que debía participar como convencional del debate de la reforma constitucional.
Los estudios realizados por HelpAge International, en colaboración con diversas ONGs locales, contrastan con los datos brindados por el Indec.
Sociedad06/09/2024Un informe elaborado por HelpAge International, en colaboración con diversas ONGs locales, revela que el 73% de los jubilados argentinos se encuentra en situación de pobreza, un dato que contrasta con las cifras oficiales del INDEC, que indican un 17% de pobreza en este grupo. Gustavo Díaz Fernández, representante de la ONG Crisálida -una de las que integra HelpAge International-, destacó que “es importante incluir otros indicadores” para entender la realidad de las personas mayores en el país.
El informe, que se presentará el próximo 10 de septiembre a las 17 horas a través de Zoom, analiza los primeros tres meses del gobierno de Javier Milei y la situación de los jubilados. Díaz Fernández explicó que “la pobreza por ingreso se mide a través de la canasta básica total”, que para los jubilados asciende a 685 mil pesos, una cifra que, según sus estimaciones, afecta a aproximadamente 5.200.000 jubilados.
El estudio también considera el impacto de la inflación en los medicamentos, que aumentaron cerca del 150% entre noviembre de 2023 y marzo de 2024, y la disminución del 17% en la compra de medicamentos recetados. “Los recortes en el acceso a medicamentos y el alza de tarifas han afectado gravemente a los jubilados”, afirmó en diálogo con Cadena 3.
A pesar de que Argentina cuenta con una amplia cobertura previsional, con un 95% de la población cubierta por jubilaciones o pensiones, Díaz Fernández subrayó que “esto cobra notoriedad en un contexto donde las personas no pueden acceder a comprar medicamentos o deben elegir entre alimentarse y cubrir otros gastos”.
El informe no solo presenta un diagnóstico, sino que también incluye propuestas para mejorar la situación de las personas mayores, como la creación de una canasta básica específica para este grupo y la inclusión de sus voces en la formulación de políticas económicas. Díaz Fernández concluyó que este trabajo es parte de un esfuerzo continuo para “visibilizar la situación de las personas mayores y generar mejores políticas públicas”.
Para más información y acceso al informe, los interesados pueden visitar el sitio web informeshelppageargentina.org.
Fuente: Cadena 3
Está internada en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital José María Cullen de la capital provincial. Ocurrió en la misma jornada en la que debía participar como convencional del debate de la reforma constitucional.
Una nueva herramienta de financiamiento permite solicitar montos millonarios con requisitos puntuales y condiciones especiales, orientada a un grupo específico de trabajadores independientes
La plataforma de streaming actualiza sus costos para todos los planes. Costarán entre $11.000 y $26.000. Por cada miembro extra, se deberá pagar $8.048.
El objetivo es solucionar los problemas de circulación en la zona, especialmente en el nudo de Av. J. B. Justo - Av. Reyes Católicos y calle Las Encinas.
El procedimiento se llevó a cabo ayer, como resultado de un trabajo conjunto entre efectivos de Infantería y personal de la Comisaría Primera. Intervino la Fiscalía Penal de la zona.
Está internada en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital José María Cullen de la capital provincial. Ocurrió en la misma jornada en la que debía participar como convencional del debate de la reforma constitucional.