
La capacitación se realizará los días 17, 18 y 19 de noviembre en el horario de 9 a 12.
Un relevamiento muestra un descenso generalizado en las tasas ofrecidas para depósitos a 30 días. Algunas entidades ajustaron al alza, pero la mayoría recortó rendimientos.
Sociedad18/11/2025
La reducción de las tasas de interés en los plazos fijos tradicionales volvió a modificar el escenario para quienes buscan invertir sumas elevadas en el sistema financiero argentino. Más de veinte entidades, entre bancos de gran volumen y firmas que ofrecen operaciones digitales para no clientes, aplicaron nuevas tasas que recortan los rendimientos obtenidos por un depósito de $1 millón a 30 días.
En la última semana, la mayoría de los bancos ajustó sus tasas a la baja, afectando la ganancia que obtiene el ahorrista. El cálculo habitual —que estima el rendimiento mensual aplicando la fórmula de interés según la tasa nominal anual (TNA)— refleja una caída sistemática en los retornos.
Entre los bancos de mayor volumen, el Banco de la Nación Argentina redujo su tasa del 33% al 27%, dejando un rendimiento estimado en $1.022.192 por cada millón invertido. En Banco Santander Argentina, la TNA bajó de 27% a 25%, con un capital final de $1.020.548. Banco Galicia también recortó su tasa a 24%, por debajo del 25% registrado días antes.
Una excepción dentro de este grupo fue el Banco de la Provincia de Buenos Aires, que elevó su tasa del 24% al 28% y pasó a ofrecer un rendimiento de $1.023.014 para depósitos de igual monto. En Banco BBVA Argentina, la caída fue más leve: la TNA bajó de 27% a 26%, con un retorno de $1.021.370.
Otras entidades mostraron estabilidad relativa. Banco Macro redujo su tasa de 32% a 30% y dejó un rendimiento final de $1.024.658, aún entre los más altos del mercado. Bancos con fuerte presencia en operaciones digitales —como Banco Bica, Banco CMF y Banco Comafi— continúan entre las mejores opciones. Banco Bica pasó de 34% a 32% y ofrece $1.026.301; Banco CMF bajó de 34% a 33%, con $1.027.123; mientras que Comafi paga $1.022.611 con una TNA de 27,50%.
Entidades regionales también acompañaron los ajustes. Banco de Córdoba redujo su tasa de 34,50% a 32%, con un rendimiento de $1.026.301. Banco del Chubut, con una TNA de 30%, paga $1.024.658, y Banco del Sol se mantiene en 32%, con igual retorno.
Entre las compañías financieras, algunas ofrecen las tasas más altas del relevamiento. Crédito Regional Compañía Financiera mantiene una TNA de 34%, con un capital final de $1.027.945, mientras que Reba Compañía Financiera elevó su tasa al 36%, el nivel más alto registrado, con un rendimiento de $1.029.589. Banco VoII (33,50%) y Banco Meridian (33,50%) también figuran entre las alternativas con mejores retornos.
El resto del sistema mostró recortes moderados o sin cambios. Banco Credicoop redujo su tasa de 29% a 28%, con un resultado de $1.023.014, cifra replicada por entidades como ICBC, Banco de Comercio, Banco de Formosa, Banco Julio, Banco Mariva, Banco Masventas y Bibank.
La comparación con la semana anterior confirma el descenso generalizado en los rendimientos y muestra una mayor dispersión entre entidades tradicionales y bancos que operan con esquemas digitales.
De esta manera, depositar $1 millón puede arrojar montos finales que varían desde poco más de $1.020.000 hasta $1.029.589, según la institución elegida. En un contexto de tasas en baja, la selección del banco y de la modalidad de la operación es decisiva para preservar el rendimiento mensual.

La capacitación se realizará los días 17, 18 y 19 de noviembre en el horario de 9 a 12.

El financiamiento con tarjeta de crédito volvió a subir y ya alcanza $21,9 billones. Crece el uso del pago mínimo y los intereses continúan elevados, pese a la baja de tasas.

El Poder Ejecutivo se prepara para impulsar leyes con la nueva conformación del recinto.

El financiamiento con tarjeta de crédito volvió a subir y ya alcanza $21,9 billones. Crece el uso del pago mínimo y los intereses continúan elevados, pese a la baja de tasas.

Empezaron este lunes los rastrillajes en las lagunas de un predio que pertenece a Carlos Pérez, de 63 años, y Victoria Caillava, de 53, dos de los detenidos por la desaparición de Loan Danilo Peña hace más de un año en el paraje Algarrobal, la localidad de 9 de Julio, en la provincia de Corrientes.

Este lunes continuó la tendencia a la baja del indicador, que es clave para el plan económico. El dólar cerró a $1.445 para la venta en el Banco Nación.