
Conocé cuáles son los valores estimativos de los servicios de este régimen para la segunda parte del año.
Unas 850 personas suscribieron al segundo retiro voluntario de la compañía.
País04/09/2024Argentinas, Fabián Lombardo, anunció hoy que la dotación de personal de la línea de bandera se redujo en un 13% respecto de fines de 2023. También informó que redujo el déficit operativo en un 70% en el primer semestre, de US$272 millones a US$79 millones.
Lombardo escribió una carta al personal de la compañía para informar los resultados del segundo retiro voluntario, al que se suscribieron 850 personas, que se suman a otras 150 por prejubilaciones. A estos 1000, a su vez, se agregan otras 500 personas que ya habían abandonado la firma desde comienzos de año.
Con vistas a mejorar las cuentas de la empresa, el presidente de Aerolíneas Argentinas, Fabián Lombardo, anunció hoy que la dotación de personal de la línea de bandera se redujo en un 13% respecto de fines de 2023. También informó que redujo el déficit operativo en un 70% en el primer semestre, de US$272 millones a US$79 millones.
Lombardo escribió una carta al personal de la compañía para informar los resultados del segundo retiro voluntario, al que se suscribieron 850 personas, que se suman a otras 150 por prejubilaciones. A estos 1000, a su vez, se agregan otras 500 personas que ya habían abandonado la firma desde comienzos de año.
“Gracias al esfuerzo de todas las áreas, y con la adhesión de más de 1500 colaboradores que decidieron buscar otras oportunidades, vamos a concluir el año con una nómina cercana a los 10.400 empleados, un 13% menos que la de fines de 2023. Esta cifra nos ubica en indicadores muy similares a los de otros competidores de la industria, un logro inmenso para Aerolíneas Argentinas”, afirmó Lombardo.
“Solamente durante julio generamos una ganancia genuina de más de US$20 millones. La última temporada de invierno en la que el resultado operativo fue positivo fue la de 2017″, agregó.
“Esto demuestra que nuestro trabajo está rindiendo sus frutos, y reafirma nuestro objetivo de reducir el déficit anual a la mitad del de 2023. Si lo logramos, no va a haber motivos para celebrar. Pero sí vamos a demostrarle a la industria y a la sociedad argentina que estamos en la senda correcta para corregir el rumbo de la compañía”, aseguró.
Según Lombardo, el futuro de Aerolíneas Argentinas será “más auspicioso cuanto más se transforme para parecerse a otros competidores de la industria” y “más aún si se abre a buscar nuevos socios y alianzas en el mercado”.
“Hay que dejar atrás la idea de que la identidad de Aerolíneas está determinada por quién es su propietario. Lo único que se mantuvo estable durante todas las etapas de esta compañía fue el compromiso inclaudicable de su gente. Ese es su carácter fundamental, y es uno de sus mayores activos”, sostuvo.
En este sentido, el directivo criticó el “conflicto gremial complejo” que amenaza ese futuro. “Nos resulta inadmisible que todo intento que hicimos para mitigar el impacto de las sucesivas e intempestivas medidas de fuerza fue recibido por los gremios con cambios pensados pura y exclusivamente para perjudicar a nuestros pasajeros. No hay que olvidar que nuestros clientes son el combustible de esta compañía, y más aún de una compañía que todavía hoy sostiene su actividad gracias al aporte de los contribuyentes. Todos los argentinos hicieron un enorme esfuerzo durante este año. Nosotros no vamos a ser la excepción”, aseguró.
En cuanto a cómo siguen las paritarias, detalló que solamente el sindicato APTA comprendió el contexto y decidió acompañar las propuestas de la compañía. Insistió, además, en que no permitirá que “conductas abusivas y perjudiciales para los pasajeros marquen el rumbo de la gestión”.
“Las amenazas, escraches y viejas prácticas del gremialismo prepotente ya no tienen lugar en la Argentina de hoy. Apelo al buen criterio de los dirigentes sindicales para que destraben la posibilidad de que los trabajadores que realmente necesitan una recomposición urgente de su salario puedan tenerlo, en el marco de lo viable y en el contexto actual del país. Tengo la certeza de que nuestras diferencias de hoy van a ser anecdóticas en un futuro cercano, cuando Aerolíneas Argentinas alcance su verdadero potencial. Confío en que podamos resolverlas a través de la buena fe de las partes”, cerró.
FUENTE: La Nación
Conocé cuáles son los valores estimativos de los servicios de este régimen para la segunda parte del año.
Luego de una audiencia donde fracasaron las negociaciones entre el gremio y la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), intervino la Secretaría de Trabajo. Queda en suspenso el paro.
El gremio de la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación anunciaron medidas de fuerza.
Conocé cuáles son los valores estimativos de los servicios de este régimen para la segunda parte del año.
Esta semana, el operativo se realizó en Santa Lucía, La Ribera y General Arenales, donde además de retirar todo tipo de elementos y residuos que favorecen la generación de microbasurales, se llevaron a cabo tareas de higiene urbana.
Luego de una audiencia donde fracasaron las negociaciones entre el gremio y la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), intervino la Secretaría de Trabajo. Queda en suspenso el paro.