
La apertura de ese negocio a otras entidades es parte del plan oficial para que las empresas públicas no tengan privilegio a la hora de ser contratadas para brindar servicios al Estado. Los casos de YPF y Nación Seguros
Septiembre comenzó con la rebaja del Impuesto PAIS para la importación de bienes y uno de los sectores que reaccionó primero fue el automotor.
País03/09/2024Con la decisión del Gobierno de reducir el Impuesto PAIS a partir de hoy, el mercado automotor ya dio la primera señal: Toyota bajó los precios de lista de septiembre para su gama de modelos. Para los importados, la quita es de 4%, mientras que para los nacionales es de 2%.
Si se tiene en cuenta que los 0km vienen aumentando a un ritmo del 4% mensual, en línea con la inflación, la marca japonesa no sólo no incrementó sus valores sino que los bajó, lo que implica un beneficio teórico, de punta a punta, de 8 puntos porcentuales.
La expectativa está concentrada ahora en lo que hará el resto de las marcas. Toyota es la automotriz líder del mercado y la que, en cierta forma, marca el terreno.
Con la decisión del Gobierno, el Impuesto PAIS pasó de 17,5% a 7,5% para las importaciones de bienes terminados y servicios de flete. Para el sector automotor, esa baja impositiva es de 10 puntos porcentuales no implica que pueda tener un traslado lineal sobre el precio al público.
Por un lado, están los importadores de marcas que no tienen fábricas radicadas en el país. Representan no más del 3% del mercado. En ese caso, habrá poco cambio ya que, desde hace tiempo, están importando por los dólares financieros y no sobre el oficial, que es sobre el cual se aplica el Impuesto PAIS.
La apertura de ese negocio a otras entidades es parte del plan oficial para que las empresas públicas no tengan privilegio a la hora de ser contratadas para brindar servicios al Estado. Los casos de YPF y Nación Seguros
Más allá de lo que sucede en el mercado cambiario, la actividad aérea continúa en alza con crecimiento de 10% al 25% de la cantidad de pasajeros transportados por avión.
La Cámara de Diputados resolvió posponer por una semana la sesión especial para tratar el caso $LIBRA y rendirá homenaje a Francisco.
En ambos casos, la atención comenzará a partir de las 9.
Del 28 al 30 de abril, se desarrollarán diversas actividades para fortalecer la prevención en entornos escolares y comunitarios.
Se realizaron dos allanamientos y se decomisó 170 dosis de sustancias. Dos personas fueron puestas a disposición de la Justicia. Interviene la Fiscalía Penal de Salvador Mazza y el Juzgado de Garantía 1.