
En zona cordillerana las clases estarán suspendidas.
El dato surge del análisis de los ejercicios publicados de la prueba PISA 2022 de Matemática. A nivel general, 7 de cada 10 estudiantes no alcanzaron el nivel esperado.
Educación22/08/2024En las pruebas PISA 2022, el 72,7% de los estudiantes argentinos de 15 años no alcanzaron el nivel esperado en Matemática. La cifra supuso una caída con respecto a los resultados del país en las ediciones anteriores de la evaluación: en 2018, el 69,1% de los alumnos no había logrado el nivel mínimo, mientras que la proporción había sido 66,5% en 2012. Esto había sido 63,6% en 2009 y 64,1% en 2006. El análisis de la prueba PISA 2022 muestra que la mayoría de los contenidos evaluados –el 79,2%– forma parte de los establecidos a nivel nacional.
Los datos surgen del informe “Abriendo la caja: ¿qué evalúa PISA en Matemática?”, del Observatorio de Argentinos por la Educación, con autoría de Nicolás Buchbinder (Universidad de Colorado Boulder), Martín Nistal y Eugenia Orlicki (Observatorio de Argentinos por la Educación).
Además de repasar los resultados de la prueba PISA de Matemática desde 2006 hasta 2022, el informe aporta un análisis de los contenidos evaluados en relación con los enseñados en cada país y presenta un anexo con los ejercicios “liberados” por PISA, sus respuestas y niveles de dificultad. Los autores plantean que es fundamental comprender qué evalúa PISA para saber qué están aprendiendo los estudiantes.
En la prueba PISA de Matemática, cada estudiante recibe como máximo 30 ejercicios; no todos responden las mismas consignas. La OCDE, el organismo que toma la evaluación, publicó 10 ejercicios (“ítems liberados”) con su grado y nivel de dificultad. El informe muestra algunos de esos ejercicios, que evalúan el cálculo de proporciones en situaciones literales y abstractas, regla de tres simple y ecuaciones sencillas.
En Argentina, sólo 1 de cada 4 alumnos de 15 años (27%) puede resolver un ejercicio de regla de tres simple. Apenas el 36% de los estudiantes alcanza el rendimiento necesario para resolver un ejercicio de proporciones con un nivel “1a” de dificultad (por debajo del mínimo requerido en PISA), mientras que el 20% puede resolver ejercicios de un nivel 2 (el mínimo esperado, según los parámetros de la prueba).
“Para realizar las pruebas PISA, primero se analizan las currículas nacionales para entender qué se enseña en cada país. Luego, se compara ese contenido con la evaluación de PISA para identificar coincidencias y diferencias. Con esta información, se desarrollan y adaptan ejercicios de evaluación culturalmente relevantes y alineados con los objetivos curriculares locales. Posteriormente, los ejercicios se validan y adaptan para asegurar la equivalencia en todos los países participantes. Finalmente, los resultados se contextualizan considerando las diferencias curriculares, lo que permite interpretaciones más precisas y comparaciones justas entre países”, explican los autores.
A pesar de los bajos resultados, el informe muestra que hay una relación estrecha entre los contenidos evaluados y el currículum nacional de Matemática: el 79,2% de los contenidos de la prueba PISA están incluidos en los diseños curriculares de Argentina, mientras que el 17,8% aparece en algunos currículums y el 3% no está presente. En otros países de la región, es aun más alta la proporción de contenidos evaluados, cuya enseñanza está prevista en las currículas nacionales: sube al 84,1% en Uruguay; 98,1%, en Chile; y 99,6%, en Brasil.
En zona cordillerana las clases estarán suspendidas.
Después de muchos años el espacio será administrado y conservado por la Dirección de la unidad educativa N° 5080 Doctor Manuel de Castro, -ex Colegio Nacional- en colaboración con la UNSA y la escuela técnica 3118 de barrio Francisco Solano.
Con gran convocatoria, en el Teatro Municipal, comenzó la inscripción del programa Adultos 2000, destinado a mayores de 18 años.
El organismo difundió la última actualización con la Albiceleste en lo más alto, condición que sostiene desde hace más de dos años
Las tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
Seis personas fueron detenidas en múltiples allanamientos realizados en la localidad. Intervino la Fiscalía Penal local.