
El dólar oficial minorista se ubicó en $1.375 tras la intervención del Tesoro. Sin embargo, las acciones argentinas retrocedieron hasta un 9% en Wall Street.
Se trata de Miguel Quispe y Juan Ponce, cuyos ADN fueron encontraron entre los rastros biológicos levantados de la casa de Matías Jurado
País04/09/2025De a poco, las sospechas más oscuras se van confirmando en el caso del denominado asesino serial de Jujuy. No hay cadáveres, pero sí rastros de sus perfiles genéticos y son ellos los que dan cuenta de lo que les ha sucedido a estas víctimas que, quizás, sus familiares nunca podrán despedir de cuerpo presente. Los investigadores confirmaron este martes que hubo dos nuevos matchs de ADN de los restos levantados de la casa del horror de Matías Jurado.
Así, ya son cuatro las víctimas que han sido identificadas por el material genético que los peritos que trabajan junto a la Justicia levantaron de la escena del crimen.
La semana pasada se había conocido el hallazgo de dos perfiles de ADN no identificados entre las 206 muestras recolectadas en la casa del detenido. A partir de ello, las autoridades ahora trabajaron en los cotejos con material genético de los familiares de las personas reportadas como desaparecidas y hoy se conocieron los resultados: se trata de Miguel Quispe y Juan Ponce, de 60 y 51 años.
“Miguel Quispe había sido visto en junio y no se tenía más precisiones. Juan Ponce andaba en esa misma zona y también fue confirmado el ADN”, confirmó este martes el fiscal regional Guillermo Beller, a cargo de la causa.
Se suman a los dos reconocidos previamente, que dieron coincidencia con las víctimas Jorge Omar Anachuri y Sergio Alejandro Sosa.
“Difícilmente se encuentre algún cuerpo, pero las evidencias que recolectamos llevan a ampliar a cuatro los hechos de homicidios agravados”, explicó el fiscal Beller.
Y comentó: “Tenemos varios perfiles genéticos para seguir cotejando, y entendemos que podemos seguir teniendo más perfiles porque hay todavía evidencias que seguimos procesando. Son más de 300 muestras”.
Fuente: Infobae
El dólar oficial minorista se ubicó en $1.375 tras la intervención del Tesoro. Sin embargo, las acciones argentinas retrocedieron hasta un 9% en Wall Street.
Durante el acto realizado en el Salón de los Pasos Perdidos se reconoció la trayectoria del grupo como músicos y compositores folklóricos, figuras destacadas de la cultura nacional.
En la última campaña, las ventas externas, de casi USD 1.200 millones, superaron a las de países líderes. Cuáles son las principales provincias productoras
El dólar oficial minorista se ubicó en $1.375 tras la intervención del Tesoro. Sin embargo, las acciones argentinas retrocedieron hasta un 9% en Wall Street.
En septiembre se da un fenómeno que se repite cada año: coincidiendo con la Fiesta del Milagro y la primavera, aumenta de manera considerable la demanda de turnos para celebrar matrimonios.
El Gobernador de Salta anunció que instruyó a la Fiscalía para que además solicite la devolución de los importes retenidos y la realización de una auditoría sobre posibles beneficios otorgados ilegalmente.