
La indignación creció en redes sociales por el adolescente
Se trata de Miguel Quispe y Juan Ponce, cuyos ADN fueron encontraron entre los rastros biológicos levantados de la casa de Matías Jurado
País04/09/2025De a poco, las sospechas más oscuras se van confirmando en el caso del denominado asesino serial de Jujuy. No hay cadáveres, pero sí rastros de sus perfiles genéticos y son ellos los que dan cuenta de lo que les ha sucedido a estas víctimas que, quizás, sus familiares nunca podrán despedir de cuerpo presente. Los investigadores confirmaron este martes que hubo dos nuevos matchs de ADN de los restos levantados de la casa del horror de Matías Jurado.
Así, ya son cuatro las víctimas que han sido identificadas por el material genético que los peritos que trabajan junto a la Justicia levantaron de la escena del crimen.
La semana pasada se había conocido el hallazgo de dos perfiles de ADN no identificados entre las 206 muestras recolectadas en la casa del detenido. A partir de ello, las autoridades ahora trabajaron en los cotejos con material genético de los familiares de las personas reportadas como desaparecidas y hoy se conocieron los resultados: se trata de Miguel Quispe y Juan Ponce, de 60 y 51 años.
“Miguel Quispe había sido visto en junio y no se tenía más precisiones. Juan Ponce andaba en esa misma zona y también fue confirmado el ADN”, confirmó este martes el fiscal regional Guillermo Beller, a cargo de la causa.
Se suman a los dos reconocidos previamente, que dieron coincidencia con las víctimas Jorge Omar Anachuri y Sergio Alejandro Sosa.
“Difícilmente se encuentre algún cuerpo, pero las evidencias que recolectamos llevan a ampliar a cuatro los hechos de homicidios agravados”, explicó el fiscal Beller.
Y comentó: “Tenemos varios perfiles genéticos para seguir cotejando, y entendemos que podemos seguir teniendo más perfiles porque hay todavía evidencias que seguimos procesando. Son más de 300 muestras”.
Fuente: Infobae
La indignación creció en redes sociales por el adolescente
Tío y sobrino, de nacionalidad boliviana, viajaban desde la ciudad de Cafayate con destino final ciudad de San Miguel de Tucumán, cuando fueron detenidos por personal de Gendarmería Nacional.
El juez deberá resolver entre el rescate propuesto por la firma o una intervención judicial.
El festival “Canto a un Amigo” reunirá a destacados referentes del folclore nacional.
Con la posible vuelta de Lionel Messi, el conjunto de Lionel Scaloni tiene su segunda prueba pensando en el Mundial 2026.
La fachada del edificio histórico se teñirá de rosa el sábado 18 a las 19 hs. Y el domingo 19 se realizará una caminata que partirá a las 9:30 desde Santiago del Estero y Almirante Brown, hacia la plaza 9 de Julio.