
Los incrementos serán de entre 1,6% y 1,9%, de acuerdo a información oficial. Los valores serán informados en la plataforma digital de la Superintendencia de Servicios de Salud
La reducción de la demanda extranjera fue del 95% con respecto al año 2023.
Salud18/12/2024“Hoy estamos viendo los resultados de una medida que tomamos hace 10 meses, de cobrar a los extranjeros por la atención en hospitales públicos”, expresó el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, al referirse al ahorro de recursos que permite a la Provincia invertir en la compra de ambulancias.
“Como la atención era gratuita, hasta se armaban tours sanitarios para atenderse en los hospitales salteños; esto iba en desmedro del derecho de los salteños”, continuó Sáenz agregando que “los resultados están a la vista y ya otras provincias están replicando esta iniciativa, como Mendoza, Jujuy y Santa Cruz”.
El Gobernador dijo que la atención a extranjeros en hospitales públicos de Salta se ha reducido casi en un 95%, lo que incide favorablemente en la disponibilidad de camas e insumos para atender prioritariamente a los pacientes salteños.
El mandatario salteño afirmó que “no fue una medida caprichosa, era necesario tomarla en un momento difícil, porque veíamos que nos faltaban camas, que los insumos médicos no alcanzaban, que el recurso humano terminaba cansado de atender, atender y atender… y que las cirugías que estaban programadas para pacientes salteños terminaban siendo derivadas en el tiempo por atender a los que venían de afuera”.
En febrero de 2024, el Gobierno de Salta implementó, por Ley Nº 8421, el cobro por la atención en hospitales públicos a extranjeros no residentes, a, excepción de casos de urgencia o emergencia. El objetivo fue priorizar la asistencia a los pacientes salteños y ahorrar recursos.
La medida produjo una reducción en la demanda de extranjeros de un 95%, en el 2024, comparando con el 2023.
La disminución de la demanda de pacientes extranjeros permitió descomprimir la atención en los hospitales, especialmente en el norte provincial. Ello incide favorablemente en mayor disponibilidad de camas e insumos médicos para pacientes salteños.
La Provincia dispone de fondos para invertir en el sistema de salud: se comprarán 34 ambulancias nuevas, las que serán distribuidas con criterio federal en todo el territorio provincial.
Los incrementos serán de entre 1,6% y 1,9%, de acuerdo a información oficial. Los valores serán informados en la plataforma digital de la Superintendencia de Servicios de Salud
El edificio ocupará una superficie aproximada de 8.400 m2. Además se construye el centro de esterilización.
A partir de los 16 años de edad y hasta los 65, toda persona con buena salud general puede donar hasta tres o cuatro veces al año, sin poner en riesgo la propia salud.
El fenómeno meteorológico se extenderá desde las 0 de mañana martes, hasta las 18
El Ministerio de Desarrollo Social coordinó con gobiernos municipales el refuerzo de asistencia a las familias damnificadas por el temporal de viento Zonda registrado en la madrugada de hoy martes.
Brindará seguridad vial y agilidad en el tránsito pesado, para potenciar el desarrollo productivo.