
Además, se actualizan los datos de enfermedades zoonóticas, inmunoprevenibles, transmitidas por alimentos, dermatológicas de interés sanitario y arbovirosis.
La ampliación y refuncionalización del hospital San Bernardo no se detienen y de acuerdo a los tiempos previstos, la finalización de la primera etapa concluiría en febrero próximo.
Salud21/11/2024El gobernador Gustavo Sáenz supervisó los avances de la obra de ampliación y refuncionalización que se están realizando en el hospital San Bernardo, destinadas a fortalecer el sistema de salud pública y la atención de calidad.
“Trabajamos para convertir al San Bernardo en un ícono de la salud del NOA y el NEA”, expresó Sáenz al recorrer la construcción del primero de los tres edificios proyectados, que ya registra en un avance del 87%. Se trata del bloque de Administración que según el plan de obras, está previsto que finalice en febrero del año que viene.
“Es un compromiso asumido y ahora una satisfacción comprobar que la obra ha avanzado tanto”, dijo al evaluar el impacto en el sistema sanitario provincial: “Permitirá optimizar la atención del nosocomio y la prestación de los servicios médicos, beneficiando a más de un millón de personas”.
Además recordó que esta obra trascendente para Salta y la región, es parte de un plan de Gobierno que incluyen otros proyectos de gran envergadura como la del Aeropuerto Martín Miguel de Güemes, Ciudad Judicial de Orán, Centro de Convenciones Cafayate, rutas y autopistas. “Es el resultado de la permanente gestión; de pelear, luchar por los fondos que nos corresponden y por sobre todas las cosas, de tener un programa de gobierno claro y priorizado”.
Por eso resaltó que cada obra con fondos nacionales que se hace en la provincia responde a la gestión directa del Gobernador ante la administración anterior y “hay que seguirlas haciendo. No hay que mezclar la política con las necesidades de la gente. Las obras tienen que hacerse y no importa quién las haga. Antes de eso, hay que gestionarlas y presentar proyectos ejecutivos”, finalizó.
Además, se actualizan los datos de enfermedades zoonóticas, inmunoprevenibles, transmitidas por alimentos, dermatológicas de interés sanitario y arbovirosis.
Se busca fortalecer la respuesta del sistema de salud ante las enfermedades prevalentes de la temporada, a través de la capacitación y actualización de los equipos de salud.
Los hospitales públicos trabajarán con guardias activas y pasivas a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población.
Mastantuono metió un soberbio golazo de tiro libre, Merentiel igualó tras un contragolpe y Driussi puso arriba al Millonario, que se quedó con una nueva edición de un Superclásico caliente.
En ambos casos, la atención comenzará a partir de las 9.
Del 28 al 30 de abril, se desarrollarán diversas actividades para fortalecer la prevención en entornos escolares y comunitarios.