
El mandatario reconoció que sus supuestos logros de gestión "no se están percibiendo", y anunció anuncios "por encima de la inflación" para diferentes sectores.
Tras la media sanción en Diputados del proyecto que busca modificar la movilidad jubilatoria, el Gobierno y los legisladores empezaron un juego político de tire y afloje.
País06/06/2024Luego de la media sanción de Diputados en una sesión especial a la nueva fórmula jubilatoria propuesta por el diputado de la UCR Rodrigo De Loredo, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ratificó la decisión del presidente Javier Milei en hacer uso del veto en caso de que el proyecto se convierta en ley y se modifiquen las jubilaciones.
Con 160 votos, la cámara baja aprobó el proyecto que busca modificar la movilidad jubilatoria y la devolución del 8% que le quitaron de más a las jubilaciones en enero. Con media sanción, ahora los Senadores serán los encargados de convertirla o no en ley.
Tras la amenaza del presidente Javier Milei de vetar la ley en caso de ser aprobada, los legisladores hacen números para ganar la pulseada y restituirles a los jubilados el 8% adeudado.
A grandes rasgos, ese 8% significa para el país en costo fiscal un 0,45 punto del Producto Bruto Interno, e implican un implica 2500 millones de dólares.
El diputado nacional por la UCR Martín Tetaz, aclaró que si el presidente veta la reforma, que es su derecho constitucional, van a insistir con la mayoría especial en el Congreso. Y que Los proyectos que presente el presidente los vamos a tratar con la misma seriedad, aunque vete este", concluyó.
Acto seguido, el flamante jefe de Gabinete, Guillermo Francos dejó en claro que "no hay ninguna posibilidad que el Gobierno pueda cubrir el gasto que significa ese aumento, no tiene los recursos". Además, alertó que si el Congreso llegara a voltear el veto, deberán hacer recortes de partidas presupuestarias para cubrir ese gasto.
En declaraciones radiales, Francos indicó que "el proyecto tendrá que seguir su curso, ver si se aprueba en el Senado, si viene con esa propuesta el Poder Ejecutivo la va a vetar, no hay ninguna posibilidad que el Gobierno pueda cubrir el gasto que significa ese aumento, no tiene los recursos".
El funcionario afirmó que si el Congreso insiste con el proyecto y logra dos tercios de los votos en ambas Cámaras, lo que se traduciría en un rechazo al veto, el Ejecutivo cumplirá con la norma pero deberá reasignar partidas.
“Si el Congreso insiste con los dos tercios de los votos el Gobierno deberá cumplir la ley. En ese caso la decisión del presidente Javier Milei es mantener el equulibrio fiscal y cortar otras partidas presupuestarias para eso”, completó Francos.
El mandatario reconoció que sus supuestos logros de gestión "no se están percibiendo", y anunció anuncios "por encima de la inflación" para diferentes sectores.
El Gobierno le transfirió fondos a Chaco, Entre Ríos, Santa Fe y Misiones. La decisión se tomó antes de una semana clave en el Congreso, donde se debatirán importantes leyes.
La Justicia revirtió una decisión del juzgado federal de Río Gallegos que le permitía sufragar pese a la condena que purga por la causa Vialidad
El mandatario reconoció que sus supuestos logros de gestión "no se están percibiendo", y anunció anuncios "por encima de la inflación" para diferentes sectores.
Se realizó la histórica procesión y renovación del Pacto de Fidelidad que, con el lema Milagro, camino del encuentro y la esperanza, unió a miles de fieles en la devoción a los Santos Patronos tutelares.
Está ubicado en Córdoba 366 y permite a los visitantes poder acceder al predio por esa intersección.