
Hasta el 31 de agosto, la provincia formará parte de una de las iniciativas comerciales más importantes del país en materia turística, junto a otros cuatro destinos nacionales.
Se investiga una supuesta simulación de venta realizada desde el país hacia el exterior por parte de Talleres de Córdoba. Sospechan de una maniobra para lavar activos.
Sociedad24/10/2024Por orden del Juzgado 2 en lo Penal y Económico, allanaron a la Asociación de Fútbol Argentino (AFA) en busca de información sobre ocho transferencias de pases de jugadores de Talleres de Córdoba. La “T” y su presidente, Andrés Fassi, son investigados por un presunto lavado de activos.
Según informan fuentes judiciales, se indaga sobre una supuesta simulación de venta realizada desde Argentina al exterior, la cual se opera con el dólar oficial.
Por pedido del juzgado realizaron requisas en la AFA, ya que es el ente regulador y recibe las documentaciones que se utilizan en la transacción de los derechos económicos y federativos de los jugadores.
Una de las ventas que se investigan es la del uruguayo Michael Santos, transferido junto al colombiano Diego Valoyes en agosto del 2023 al club Juárez de México, entidad donde Fassi es presidente deportivo. En el caso de Santos, en julio del 2024 volvió al país para vestir la camiseta de Vélez.
Fuente: MDZOL
Hasta el 31 de agosto, la provincia formará parte de una de las iniciativas comerciales más importantes del país en materia turística, junto a otros cuatro destinos nacionales.
El evento incluye promociones en vuelos, alojamientos y paquetes turísticos, tanto para destinos dentro del país como en el exterior. Qué provincias participan
El relevamiento realizado por la consultora Zentrix revela que el 67,4% de los encuestados descree de los datos sobre el costo de vida.
La jornada se llevará a cabo el martes 26 de agosto, de 8 a 14, en el salón auditórium “El Ceibo” del nosocomio.
Las actividades comenzarán en el CIC del barrio Limache desde mañana lunes hasta el miércoles
El relevamiento realizado por la consultora Zentrix revela que el 67,4% de los encuestados descree de los datos sobre el costo de vida.