
La jornada se llevará a cabo el martes 26 de agosto, de 8 a 14, en el salón auditórium “El Ceibo” del nosocomio.
Los animales deben ser capturados vivos y con suma precaución para evitar picaduras.
Salud23/10/2024Por cuarto año consecutivo, el programa de Zoonosis del Ministerio de Salud Pública realiza la campaña de recepción de alacranes vivos para la elaboración de suero antiescorpiónico.
Estos animales son enviados a la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) Dr. Carlos Malbrán, donde se produce el suero, que se usa para tratar a personas picadas por un alacrán.
El jefe del programa de Zoonosis, Nicolás Ruiz de Huidobro, destacó la colaboración de los vecinos, que permitió que Salta sea una de las pocas provincias que aporta alacranes vivos al Instituto Malbrán. “La campaña ha ido creciendo año tras año y el verano pasado enviamos alrededor de 200 animales”, comentó.
En el marco de esta campaña, se solicita a la comunidad que, en el caso de encontrar alacranes en la vivienda, se los capture vivos y se los lleve al programa de Zoonosis. Allí se los acondiciona en un escorpionario, con agua y alimento, para ser transportados en avión a Buenos Aires.
La jornada se llevará a cabo el martes 26 de agosto, de 8 a 14, en el salón auditórium “El Ceibo” del nosocomio.
Los incrementos serán de entre 1,6% y 1,9%, de acuerdo a información oficial. Los valores serán informados en la plataforma digital de la Superintendencia de Servicios de Salud
El edificio ocupará una superficie aproximada de 8.400 m2. Además se construye el centro de esterilización.
Desde el 2 de enero operará la nueva ruta aérea por Aerolíneas Argentinas, promoviendo así el turismo receptivo internacional y aumentando la conectividad de la provincia con más destinos.
Los responsables del programa Abuelos de la Tecnología contarán también la metodología de trabajo y la regularidad de las clases.
Se definió el cronograma de pagos correspondiente al mes en curso.