
Además, se actualizan los datos de enfermedades zoonóticas, inmunoprevenibles, transmitidas por alimentos, dermatológicas de interés sanitario y arbovirosis.
Esta actividad cuenta con cupos limitados.
Salud29/09/2024Durante las jornadas, se abordarán temas claves como los avances en neurodesarrollo, el manejo de alergias en pediatría, enfermedades poco frecuentes como errores congénitos del metabolismo, y enfermedades infecciosas como el sarampión y la prevención de Virus Sincicial Respiratorio. También se tratarán temáticas de atención integral del adolescente y la medicina de precisión, brindando un enfoque integral y colaborativo entre especialistas.
Se realizarán módulos interactivos y talleres prácticos sobre manejo de quemaduras, Reanimación Cardio Pulmonar, cuidados neonatales y dermatología, que permitirán a los participantes fortalecer sus competencias y actualizarse en las mejores prácticas para la atención pediátrica.
El costo de los aranceles es el siguiente:
becas para el personal del Hospital Público Materno Infantil (HPMI) y Centros de Salud del AONORTE es de $5.000.
estudiantes de medicina y carreras relacionadas, el arancel es de $10.000.
demás profesionales deberán abonar un arancel estándar de $15.000 para participar en la jornada.
El objetivo de la formación busca actualizar conocimientos y fortalecer habilidades en el cuidado infantil y adolescente, promoviendo la colaboración interdisciplinaria y el enfoque integral en salud pediátrica.
Asimismo la actividad cuenta con el aval del Ministerio de Salud de la Provincia y el apoyo de la Sociedad Argentina de Dermatología y Sociedad Argentina de Pediatría, asegurando su relevancia académica y profesional en el ámbito pediátrico.
Para más información ingresá al siguiente link .
Además, se actualizan los datos de enfermedades zoonóticas, inmunoprevenibles, transmitidas por alimentos, dermatológicas de interés sanitario y arbovirosis.
Se busca fortalecer la respuesta del sistema de salud ante las enfermedades prevalentes de la temporada, a través de la capacitación y actualización de los equipos de salud.
Los hospitales públicos trabajarán con guardias activas y pasivas a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población.
Este viernes 25, a partir de las 17.30, en la Escuela de Emprendedores (Independencia 910), la montañista Natalia Miguez Ruiz dictará una clase sobre herramientas claves para una preparación física adecuada en esta disciplina.
Como todos los años, para estas misas SAETA dispondrá de servicios que trasladarán a los fieles desde el Complejo Teleférico hasta la escuela de Sumalao.
La apertura de ese negocio a otras entidades es parte del plan oficial para que las empresas públicas no tengan privilegio a la hora de ser contratadas para brindar servicios al Estado. Los casos de YPF y Nación Seguros