
La apertura de ese negocio a otras entidades es parte del plan oficial para que las empresas públicas no tengan privilegio a la hora de ser contratadas para brindar servicios al Estado. Los casos de YPF y Nación Seguros
El Gobierno lanzó una línea de créditos para el sector de agro a través del BICE que se podrán cancelar con producción. El lanzamiento se hizo en Córdoba y objetivo es promover la tecnificación y competitividad de la agroindustria.
País16/08/2024El Gobierno nacional presentó dos nuevas líneas de créditos dirigidos al sector sojero y lechero con el fin de y la novedad es que son pagaderos en toneladas de soja y en litros de leche. El objetivo es promover la tecnificación y competitividad de la agroindustria se informó que "esta iniciativa inédita se ejecuta a través del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) y podrá replicarse en todas las entidades financieras". Tiene un monto máximo de hasta $300 millones por solicitante y ofrece hasta 60 cuotas.
Parece que aquella frase de la canciller Diana Mondino, de hace unos meses sobre la idea de que se pueda pagar con cualquier instrumento, incluso productos en Argentina, parece tener su primer reflejo en la realidad al ofrecer la posibilidad de cancelar créditos con leche y soja.
Según explicaron, permite a los productores abonar en pesos sobre una cantidad de producto mensual fija según el precio de referencia al momento del pago, lo que brinda previsibilidad y fortalece el desarrollo de inversiones estratégicas con alto potencial exportador.
El anuncio, que se realizó en la Casa de Gobierno de la Provincia de Córdoba estuvo encabezado por el Gobernador Martín Llaryora; los secretarios nacionales de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta, y de Coordinación de la Producción, Juan Pazo; y el Secretario de Bioagroindustria provincial, Sergio Busso, quienes presentaron las herramientas y detallaron su impacto sobre la producción agroindustrial.
Una línea de crédito atados a la evolución de la producción
Estos créditos, que se lanzan por primera vez al mercado local, permiten que miles de productores sojeros y tamberos de todo el país asuman compromisos crediticios destinados a inversión productiva atados al ciclo y las variables de precio del negocio.
En el caso de los créditos en soja la cuota se fija en toneladas de producto y se abona en pesos tomando el valor del "Precio Soja" del día anterior al momento del pago.
El préstamo, destinado a proyectos de inversión, como la compra de equipamiento nuevo y la construcción de instalaciones productivas, se otorga con un plazo de hasta 60 meses flexible, es decir, que acompaña la evolución del precio de la soja. Esto quiere decir que ante una baja del precio del producto se estira el plazo del crédito y ante una suba se reduce.
FUENTE: Ámbito
La apertura de ese negocio a otras entidades es parte del plan oficial para que las empresas públicas no tengan privilegio a la hora de ser contratadas para brindar servicios al Estado. Los casos de YPF y Nación Seguros
Más allá de lo que sucede en el mercado cambiario, la actividad aérea continúa en alza con crecimiento de 10% al 25% de la cantidad de pasajeros transportados por avión.
La Cámara de Diputados resolvió posponer por una semana la sesión especial para tratar el caso $LIBRA y rendirá homenaje a Francisco.
En ambos casos, la atención comenzará a partir de las 9.
Del 28 al 30 de abril, se desarrollarán diversas actividades para fortalecer la prevención en entornos escolares y comunitarios.
Se realizaron dos allanamientos y se decomisó 170 dosis de sustancias. Dos personas fueron puestas a disposición de la Justicia. Interviene la Fiscalía Penal de Salvador Mazza y el Juzgado de Garantía 1.