
Conocé cuáles son los valores estimativos de los servicios de este régimen para la segunda parte del año.
El ministro busca recomponer reservas y encajes muy castigados por las intervenciones para contener el dólar.
País30/07/2024La escena se repite: a altas horas de la noche, un servicio de transporte de caudales, carga lingotes de oro en un avión comercial con ruta a Londres. El destino final del metal es Suiza donde el Banco de Basilea lo va a ofrecer como prenda ante inversores dispuestos a poner fondos frescos.
No se trata de una ficción típica de la novela negra. Una vez más el gobierno va a enviar oro de las reservas del Banco Central como refuerzo para empujar un préstamo repo de unos 1.000 millones de dólares a través de Basilea.
Repo es el acrónimo en ingles de recompra. La operación consiste en que una entidad financiera vende a un inversor un activo con el compromiso de comprarlo en una fecha determinada a un precio determinado. "Es un prestámo corto y caro", sintetizó a LPO una fuente del sector financiero que agregó que "esto muestra la desconfianza que genera la Argentina, tiene que empeñar las joyas de la abuela para conseguir guita".
De los términos del repo se sabe poco y nada. La operación oro esta cubierta por un manto de oscuridad. El tema salió a la luz por una denuncia Sergio Palazzo, el líder de La Bancaria, al límite de lo penal. Días después, Caputo tuvo que reconocer públicamente la operación. Sin embargo, no dio detalles sobre intereses, plazos, montos buscados y destino del financiamiento.
En el mercado entienden que la búsqueda desesperada de este repo es para cubrir el uso de encajes líquidos, a los que el equipo económico habría echado mano en un porcentaje no menor, para frenar la suba del dólar. Si bien no se trata de la porción de los depósitos que los bancos tienen que inmovilizar en el Central para garantizar la solvencia del sistema financiero, es la última caja disponible para intervenir en la cotización del dólar financiero.
"Van a cubrir ese rojo aunque seguramente tengan que reventarlos enseguida si la idea es sacrificar todo para contener la brecha", concluyó la fuente consultada.
"La decisión de Caputo va a contramano de la tendencia internacional en las últimas dos décadas, que marca que en muchos países de primer nivel buscan acumular oro en previsión de una eventual disrupción del orden global", advirtió a LPO Ricardo Aronskind, investigador y profesor de la Universidad Nacional de General Sarmiento.
Conocé cuáles son los valores estimativos de los servicios de este régimen para la segunda parte del año.
Luego de una audiencia donde fracasaron las negociaciones entre el gremio y la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), intervino la Secretaría de Trabajo. Queda en suspenso el paro.
El gremio de la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación anunciaron medidas de fuerza.
El objetivo es solucionar los problemas de circulación en la zona, especialmente en el nudo de Av. J. B. Justo - Av. Reyes Católicos y calle Las Encinas.
El procedimiento se llevó a cabo ayer, como resultado de un trabajo conjunto entre efectivos de Infantería y personal de la Comisaría Primera. Intervino la Fiscalía Penal de la zona.
Está internada en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital José María Cullen de la capital provincial. Ocurrió en la misma jornada en la que debía participar como convencional del debate de la reforma constitucional.