
La declaración del ministro de Economía la realizó luego de dos jornadas consecutivas en las que el Banco Central vendió US$ 432 millones para contener la suba de la divisa.
Lo dispuso el BCRA. También podrán hacerlo los que tengan subsidios a servicios. El mercado de créditos hipotecarios se vería favorecido. Relajan restricciones para el pago de importaciones y exportaciones.
País24/07/2024El Banco Central de la República Argentina (BCRA) dio a conocer este martes, mediante un comunicado, un nuevo paso hacia la flexibilización de las regulaciones para acceder al mercado de cambios.
El objetivo final de esta iniciativa es la eliminación total de las restricciones cambiarias.
El Directorio del BCRA acortó los plazos para que las empresas accedan al Mercado Libre de Cambios (MLC) para pagar importaciones y, a su vez, aumentó el monto que los exportadores de servicios no están obligados a liquidar en el MLC.
No obstante, hay una noticia que impacta en el ciudadano a pie y es que la autoridad monetaria permite ahora que las personas que recibieron ayudas estatales durante la pandemia o que se benefician de subsidios a los servicios públicos puedan realizar operaciones cambiarias a través de títulos de valores en moneda extranjera, como el dólar MEP.
Flexibilización en el pago de las importaciones
Desde que las autoridades del BCRA asumieron el 10 de diciembre de 2023, el flujo de importaciones, previamente obstaculizado por numerosas trabas al acceso al mercado cambiario y altos niveles de endeudamiento comercial, se ha normalizado.
En el primer semestre de 2024, los pagos de importaciones a través del MLC se han mantenido en torno al 100% del monto mensual promedio de importaciones.
Actualmente, los bienes relacionados con la energía se pagan al contado, mientras que los productos farmacéuticos, bienes para la atención de la salud, fertilizantes, productos fitosanitarios, productos de la canasta básica y las importaciones oficializadas por MiPyMEs tienen acceso al MLC a los 30 días desde su registro aduanero.
Los bienes suntuarios (segmento de lujo) y los autos terminados se abonan a partir de los 120 días del registro aduanero, aunque, a partir del 1 de agosto, este plazo se reducirá a 90 días.
El resto de los productos se paga en cuatro cuotas del 25% a 30, 60, 90 y 120 días corridos desde su ingreso aduanero. Sin embargo, desde el 1 de agosto, estos bienes podrán pagarse en dos cuotas del 50%, a los 30 y 60 días desde su ingreso aduanero.
Esta medida representa un alivio financiero para las empresas importadoras y contribuye a la reactivación económica, mientras que reduce la brecha cambiaria, ya que evita la necesidad de recurrir al mercado paralelo para obtener financiamiento.
Además, en el marco de la normalización de la política cambiaria, el BCRA ha decidido aumentar el monto exceptuado de liquidación de las exportaciones de servicios para personas humanas residentes.
Ahora podrán cobrar hasta 24.000 dólares por año calendario en sus cuentas locales en dólares, sin obligación de liquidarlos en el MLC, lo que duplica el monto permitido anteriormente de 12.000 dólares.
La declaración del ministro de Economía la realizó luego de dos jornadas consecutivas en las que el Banco Central vendió US$ 432 millones para contener la suba de la divisa.
El mandatario reconoció que sus supuestos logros de gestión "no se están percibiendo", y anunció anuncios "por encima de la inflación" para diferentes sectores.
El Gobierno le transfirió fondos a Chaco, Entre Ríos, Santa Fe y Misiones. La decisión se tomó antes de una semana clave en el Congreso, donde se debatirán importantes leyes.
El Gobierno derogará un artículo de la resolución 2400/2023 y permitirá que los afiliados a prepagas usen los excedentes de sus aportes para pagar cuotas más bajas.
La declaración del ministro de Economía la realizó luego de dos jornadas consecutivas en las que el Banco Central vendió US$ 432 millones para contener la suba de la divisa.
Con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, este viernes 19 de septiembre a las 17 horas abrirá sus puertas una nueva edición de la feria más convocante del norte argentino.