
En zona cordillerana las clases estarán suspendidas.
Se firmó el convenio entre el Ministerio de Economía y Servicios Públicos y la Municipalidad oranense para la puesta en marcha de un edificio con sede en esa ciudad del norte salteño.
Educación18/07/2024El ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, firmó un convenio con el intendente de Orán, Baltasar Lara Gros, para la puesta en funcionamiento de una sede de UPATeCo en esa ciudad.
Al respecto, el ministro Dib Ashur destacó que “es política de Estado, trazada por el gobernador Gustavo Sáenz, continuar con la expansión de nuevas sedes de UPATeCo y además es una alegría anunciar que Orán tendrá su propia sede en los próximos meses”.
Baltasar Lara Gros ponderó la decisión del gobernador Sáenz de abrir una sede de la universidad salteña en Orán y adelantó que se dictarán capacitaciones vinculadas a la economía del conocimiento. Describió que el edificio contará con equipamiento tecnológico, un aula grande para 45 personas y una oficina administrativa.
Por su parte, Carlos Musa, secretario administrativo de UPATeCo, recordó que la universidad ya llegó a Orán con capacitaciones virtuales. En cuanto a las ofertas académicas, adelantó que se dictarán talleres vinculados a la Economía del Conocimiento y a la programación entre otros.
Participó también de la firma del convenio, la subsecretaria de Economía del Conocimiento, Lorena Trovato.
En zona cordillerana las clases estarán suspendidas.
Después de muchos años el espacio será administrado y conservado por la Dirección de la unidad educativa N° 5080 Doctor Manuel de Castro, -ex Colegio Nacional- en colaboración con la UNSA y la escuela técnica 3118 de barrio Francisco Solano.
Con gran convocatoria, en el Teatro Municipal, comenzó la inscripción del programa Adultos 2000, destinado a mayores de 18 años.
Christian Brueckner, de 49 años, quedó bajo vigilancia electrónica.
La "Academia" venció al "Fortín" por 1-0 con gol de Adrián "Maravilla" Martínez. La vuelta será el próximo martes.
El Gobierno derogará un artículo de la resolución 2400/2023 y permitirá que los afiliados a prepagas usen los excedentes de sus aportes para pagar cuotas más bajas.