
Durante el acto realizado en el Salón de los Pasos Perdidos se reconoció la trayectoria del grupo como músicos y compositores folklóricos, figuras destacadas de la cultura nacional.
En Tucumán, el presidente estará acompañado de todo el Gabinete, 17 gobernadores y dos expresidentes. Te contamos los 4 motivos de la ausencia de la Corte Suprema de Justicia.
País08/07/2024Hay cuatro motivos sólidos por los que los jueces de la Corte Suprema no van a estar presentes en la firma del Pacto de Mayo convocado por el presidente Javier Milei. El acto será este lunes por la noche en la víspera del Día de la Independencia.
Los exmandatarios Cristina Kirchner, Alberto Fernández e Isabel Perón, sin embargo, avisaron que no asistirán. Otros ausentes son los cuatro ministros del máximo tribunal, Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, que informaron su decisión a través del área de ceremonial.
Las cuatro razones detrás de la ausencia de los jueces de la Corte Suprema en la firma del Pacto de Mayo:
1. En primer lugar, el Pacto de Mayo es un acto eminentemente político, no un acto institucional. Los jueces que componen el tribunal esgrimieron su decisión en el formalismo de que no están habilitados por la Constitución para firmar pactos políticos como el que propuso el presidente Javier Milei.
2. En segundo lugar, hay una interna entre Lorenzetti y el resto de los ministros. Lorenzetti es quien impulsa la candidatura de Ariel Lijo y el resto de la Corte de alguna manera no participa de esa jugada. No es que los ministros de la corte pretendan tener peso en la designación del próximo integrante, porque nunca los jueces supremos en la historia argentina tuvieron voz o fueron escuchados por el presidente de turno. Pero la interna entre Lorenzetti y el resto de los ministros tiñe todas las decisiones. Los cruces son de tal tenor, que el máximo tribunal creó una nueva secretaria penal para diluir el poder de Lijo, actual juez federal penal experto en estos temas.
3. En tercer lugar, hay algo que molesta particularmente a Juan Carlos Maqueda, uno de los jueces de la Corte: cuando un juez cumple 75 años tiene derecho a pedirle al Senado un nuevo acuerdo para continuar en el cargo otros cinco años. Pero Maqueda no tuvo esa oportunidad porque el gobierno directamente propuso reemplazarlo por Manuel García-Mansilla y le agradeció a Maqueda los servicios prestados.
4. Pero lo que más molesta a la mayoría de la Corte es la idea que dejó trascender el proyecto de ampliar la composición del tribunal y elevar el número de cargos de cinco a siete miembros. Desde el punto de vista político, eso le permitiría a Milei abrir una negociación con la oposición, pero desde el punto de vista judicial le resta peso a los actuales ministros y le quita independencia a la Corte a la hora de resolver varios temas pendientes.
Durante el acto realizado en el Salón de los Pasos Perdidos se reconoció la trayectoria del grupo como músicos y compositores folklóricos, figuras destacadas de la cultura nacional.
En la última campaña, las ventas externas, de casi USD 1.200 millones, superaron a las de países líderes. Cuáles son las principales provincias productoras
En agosto, la Aduana realizará nuevos remates con el objetivo de generar más recursos para el Estado y potenciar la cercanía con el contribuyente
La medida dispuesta por el Ejecutivo Municipal, aplica para el segundo semestre de este año.
Del 25 al 31 de agosto, la provincia formará parte de una de las iniciativas comerciales más importantes del país en materia turística, junto a otros cuatro destinos nacionales.
La misma tiene un total de 11.400 metros de cañería nueva y prevé ampliar la cobertura del servicio de agua a casi 5000 vecinos de la localidad.