
El Gobierno firmó un convenio con EE.UU. para modernizar y agilizar la Aduana
El objetivo es buscar acelerar trámites, reforzar controles y ampliar el intercambio de datos entre ambos países.
País25/11/2025
La Argentina y Estados Unidos firmaron en Washington un nuevo convenio de cooperación aduanera destinado a agilizar los procesos de control, reforzar la seguridad y mejorar el intercambio de información vinculada al comercio exterior.
El acuerdo fue rubricado por autoridades de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), en lo que el Gobierno considera un paso clave hacia la modernización del sistema.
La delegación argentina estuvo encabezada por el titular de ARCA, Juan Pazo, y el director general de Aduanas, Andrés Veliz. Por la contraparte estadounidense participó el subcomisionado ejecutivo adjunto del CBP, Donald R. Stakes. Según informó el organismo tributario local, el convenio profundiza la digitalización y automatización de los procedimientos aduaneros, con el objetivo de avanzar hacia una Aduana sin trámites presenciales ni documentación en papel.
Desde ARCA destacaron que el entendimiento permitirá fortalecer la coordinación bilateral, mejorar la detección temprana de amenazas y combatir delitos transnacionales, además de alinear los procedimientos nacionales con los estándares de la Organización Mundial de Aduanas. El esquema de cooperación técnica y operativa también apunta a reducir tiempos logísticos y mejorar la competitividad del sector privado.
El acuerdo se suma a otros compromisos bilaterales adoptados recientemente para facilitar inversiones y promover mayor transparencia en el comercio. Entre ellos figura el intercambio de información sobre el mercado de soja, una medida que el Gobierno ya había comunicado a exportadores locales. En paralelo, ambos países se comprometieron a cooperar en materia de minerales críticos y a coordinar acciones para estabilizar el comercio global de soja.
La referencia a ese sector volvió a generar consultas respecto de un eventual “tax holiday”, un incentivo fiscal mencionado por funcionarios estadounidenses. El tema tomó relevancia luego del breve anuncio oficial —a fines de septiembre— de retenciones cero a los principales cultivos, medida que coincidió con negociaciones por un swap de US$20.000 millones con Estados Unidos y generó inquietud en productores norteamericanos.
La cooperación aduanera entre ambos países tiene antecedentes desde los años 90. Estados Unidos opera una Unidad de Transparencia Comercial que analiza patrones globales y posibles maniobras de lavado a través del comercio. Según trascendidos, el nuevo convenio podría incorporar una cláusula que obligue a la Argentina a anticipar reducciones de retenciones, como ocurrió con el anuncio de septiembre.
Fuente: Cadena 3


La expresidenta deberá ajustarse a un régimen más estricto y, en caso de incumplimiento, podría revisarse o incluso dejarse sin efecto el beneficio.

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°2 ordenó incautar bienes inmuebles y sumas de dinero cuyo valor actualizado asciende a $684.990.350.139,86, una cifra récord en causas por corrupción.

En la Sesión Preparatoria de la Cámara Baja provincial, los diputados que integran la nueva composición legislativa designaron a las autoridades del Cuerpo por el periodo 2025 - 2027. Con el respaldo de todas las bancadas, el diputado Esteban Amat Lacroix fue ratificado como presidente de la Cámara.

AFA le abrió un expediente a Estudiantes por el polémico pasillo a Rosario Central
Deportes24/11/2025Además de las autoridades, el Tribunal de Disciplina mencionó a doce futbolistas del "Pincha" que están expuestos a posibles sanciones.

De acuerdo con lo establecido por la Constitución de la Provincia, este lunes 24 de noviembre se llevó a cabo el acto de incorporación en el cual prestaron juramento las diputadas y los diputados proclamados electos tras los comicios del pasado mes de mayo. Los nuevos legisladores asumirán un mandato de cuatro años, hasta 2029.

