
Todas las líneas que regresan a barrios de la zona Sur y Valle de Lerma, registrarán desvíos o demoras en su recorrido original.
La cartera conducida por Sandra Pettovello difundió un estudio realizado por el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales que depende de ella.
Salta27/06/2025El Ministerio de Capital Humano difundió este jueves que el porcentaje de pobreza en el país se redujo al 31,7% y la indigencia al 7,3% en el primer trimestre del año, según un estudio realizado por un organismo de la cartera conducida por Sandra Pettovello. Afirman que se debe al equilibrio macroeconómico, el freno de la inflación y las transferencias directas a sectores vulnerables.
Los datos surgen de una proyección hecha realizado por el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (CNCPS) a partir del Informe de Distribución de Ingresos publicado por el INDEC, dependiente de Capital Humano. Como el INDEC hace su propia medición de pobreza cada seis meses, desde hace un año, aproximadamente, el CNCPS comenzó a realizar informes trimestrales.
Creció el empleo informal en el primer trimestre: cuatro de cada diez trabajadores no poseen descuento jubilatorio
Según destacó Capital Humano en un comunicado, el dato de pobreza representa una baja interanual de 23,1% con relación al primer trimestre del 2024, ya con el gobierno libertario en funcionamiento. Aseguran que en ese período hubo el pico más alto pobreza con una proyección del 54,8%.
En tanto, Capital Humano destacó que la indigencia llegó al 7,3%, lo que representa una baja interanual del 12,9 pp, teniendo en cuenta que un año atrás fue del 20,2%.
El ministerio conducido por Pettovello destaca que la medición del INDEC, el organismo oficial de estadísticas, informó en el primer trimestre del 2024 una pobreza del 52,9%, bajando significativamente al 38,1% en el segundo trimestre.
Para Capital Humano, la baja se explica por "dos factores clave: las políticas económicas tomadas por el Gobierno que ayudaron a equilibrar la macroeconomía y poner freno a la inflación, y la focalización de transferencias hacia los sectores más vulnerables, directas y transparentes".
Fuente: Ámbito
Todas las líneas que regresan a barrios de la zona Sur y Valle de Lerma, registrarán desvíos o demoras en su recorrido original.
El trabajo se encuentra a cargo del Distrito de Prevención 4 de Tartagal y de áreas investigativas para ubicar a Oscar Fernando Basualdo de 20 años. Interviene la Fiscalía Penal de Salvador Mazza.
Por la temporada alta de invierno, las acciones preventivas en establecimientos turísticos se intensificaron. Las tareas comenzaron en Paseo de Los Poetas, plaza Alvarado y Paseo Güemes. Se pone énfasis en aspectos bromatológicos, edilicios y de seguridad.
En el primer día de la semana se atenderá en el SUM del barrio Palermo I, y luego se continuará por los barrios Palermo II y Alto La Viña.
El calendario de pagos de Anses comienza con el pago a jubilados y pensionados que cobran el haber mínimo, beneficiarios de AUH y de PNC cuyo DNI finalice en 0.
El operativo, a cargo del área de Ambiente y Servicios Públicos de la Municipalidad, se realizará el jueves 10 de 9 a 13.