
Capacitan a trabajadores mineros para prevenir acoso laboral
Se desglosaron detalles y aspectos del Convenio 190 y la recomendación que lo complementa.
Salud28/06/2025
Se llevó adelante el segundo encuentro de formación denominado “Prevención y Abordaje de la violencia laboral en contextos empresariales, articulación público – privada”, del ciclo de capacitaciones desarrollado por el proyecto Conducta Empresarial Responsable en América Latina y el Caribe, (CERALC), conformado por ACNUDH, OIT y OCDE. Se desarrolla, en el marco del Sello SEI, “Espacios igualitarios libres de violencia en contextos corporativos”, coordinado por la red ATRAE y ejecutada con el apoyo y el acompañamiento del Gobierno de la Provincia de Salta y los organismos internacionales, destinado a empresas mineras y proveedoras que adhirieron a la iniciativa del Sello.
En la apertura de la jornada, la secretaria de Derechos Humanos de Jujuy, Marcela Infante, dio detalles sobre el trabajo que vienen realizando en la provincia vecina junto a la red ATRAE para promover el respeto y la garantía de los derechos humanos en el ámbito del trabajo. “En el caso de Jujuy, hemos hecho hincapié en la temática de pueblos originarios, cultura y patrimonio, aunque también hemos desarrollado, desde la Secretaría de Trabajo, un protocolo de prevención de la violencia”, detalló la funcionaria para compartir la experiencia provincial, mientras adelantó que Jujuy contará prontamente con una Escuela de Formación en Derechos Humanos; iniciativa para la cual solicitó el acompañamiento de Salta en el desarrollo y creación de contenidos.
En esta oportunidad, fue el turno de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), de brindar la capacitación respecto de los lineamientos del Convenio 190 para la prevención y abordaje de la violencia laboral y la Recomendación que lo complementa. La exposición estuvo a cargo de la especialista en Instituciones de Mercado Laboral Inclusivo del organismo internacional, Larraitz Lexartza, quién en su alocución, definió la “violencia y el acoso laboral. Además, “por razones de género”, delineó el perfil inclusivo, integrado y con un enfoque sensible al género del mismo. También puntualizó a quiénes, cuándo y hasta dónde alcanza la cobertura del convenio. Finalmente, brindó estadísticas actualizadas de la violencia y el acoso laboral en el mundo, América Latina y Argentina.
A su turno, la gerente de Ambiente y Responsabilidad Social Empresaria de la firma AbraSilver, Ayelén Biurrum, compartió con las y los participantes la experiencia de la institución en cuanto al desarrollo de un protocolo propio para la prevención y el abordaje de la violencia en los campamentos mineros y en contexto de distancia. “Nosotros venimos trabajando en esto desde el 2022 y anualmente hacemos hincapié en la difusión junto a profesionales que capacitan a las y los trabajadores permanentemente. El protocolo viene de la mano de una política empresarial de género compartida con toda nuestra cadena de valor. Esto nos permitió incrementar la nómina femenina y desarrollar políticas mucho más inclusivas para mujeres y diversidades, a la vez que pudimos descubrir que los grupos diversos aumentan la productividad y mejoran el trabajo, por lo que este proceso fue muy positivo y beneficioso para la empresa”, remarcó la representante corporativa.
Finalmente, las responsables de la iniciativa Sello para Espacios Igualitarios y libres de violencia, Belén Jiménez por la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad y Natalia Fuentes, por el Observatorio de Violencia Contra las Mujeres, brindaron un taller presencial en el Colegio de Abogados y Procuradores de Salta, en donde presentaron el protocolo estandarizado para la prevención de la violencia laboral, confeccionado en base a la herramienta de autodiagnóstico aplicada con las empresas mineras el año pasado. “La idea es que este protocolo estandarizado, sirva para que las corporaciones puedan crear protocolos específicos utilizándolo como base”, indicaron las funcionarias, mientras adelantaron que el tercer encuentro formativo se llevará a cabo el próximo 10 de julio y estará a cargo de ONU Mujeres.

La Municipalidad anunció una reducción de intereses para las obligaciones tributarias
Salta30/06/2025La medida estará vigente para los vencimientos que se produzcan desde el 1° de julio de este año.

En zona cordillerana las clases estarán suspendidas.

La Secretaría de Primera Infancia, Niñez y Familia comunicó que se busca resguardar la seguridad y bienestar de los asistentes a estos espacios.