
Todas las líneas que regresan a barrios de la zona Sur y Valle de Lerma, registrarán desvíos o demoras en su recorrido original.
La fiscalía logró un acuerdo parcial de responsabilidad al inicio del juicio, pero las condenas -la mayoría a 6 años y 3 meses de prisión- se fijaron en una audiencia de determinación de la pena.
Salta20/06/2025Diez mujeres -entre ellas una adolescente de 17 años- fueron juzgadas, halladas culpables y condenadas -con excepción de la menor de edad-, por haber transportado 60 kilos de cocaína ocultos entre sus ropas y adosados a sus cuerpos, cuando en septiembre de 2024 viajaban en un micro hacia la ciudad salteña de Oran. El caso fue investigado y llevado a juicio como resultado de una investigación llevada adelante por el titular de la Sede Fiscal Descentralizada de esa jurisdicción, el fiscal federal Marcos Romero, con la colaboración de la asistente Rocío Castillo.
En la última audiencia del juicio de determinación de pena, realizada el 5 de junio pasado, el Tribunal Oral Federal N°2 de Salta, presidido por el juez Domingo Batule e integrado por las vocales Gabriela Catalano y Alejandra Cataldi, condenaron a nueve de las diez acusadas por el delito de transporte de estupefacientes agravado por el número de intervinientes y por ser cometido de manera organizada.
La excepción se hizo sobre la adolescente de 17 años, para quien, si bien fue declarada responsable del mismo delito, el tribunal decidió que, al tratarse de una menor de edad, la imposición punitiva quede sujeta al resultado del tratamiento tutelar que se aplique. Por otra parte, se dispuso el decomiso de diez celulares y la destrucción de la droga incautada.
Para las imputadas María Rosa Vaca, Tamara Benítez, Lorena Sixta, Ana Tercero, Tania Liendro y Delia Primero, el tribunal impuso la pena de 6 años y 3 meses de prisión. Respecto a Eliana Sixta, quien registra una condena previa de 2022, la pena fue unificada en 7 años y 3 meses de cárcel.
Natalia Vaca, quien también registra antecedente condenatorio, fue declarada reincidente, con una pena única de 7 años y 9 meses. Y finalmente, a Silvana Sixta, también con una condena previa, recibió una pena de 7 años y 3 meses.
Sobre la modalidad de cumplimiento, la sentencia -dictada de manera unánime- ordenó que sea de orden efectivo para seis de las condenadas, con excepción de Tercero, Primero y Natalia Vaca, para quienes primó la situación de tener niños a cargo -uno de ellos con discapacidad- y tendrán un régimen de prisión domiciliaria.
En cuanto a Vaca, sin embargo, se ordenó que acceda al beneficio luego de que le sea colocado una pulsera electrónica, ya que se tomó en cuenta que la misma, para cometer el hecho, violó el arresto domiciliario del que gozaba, en el marco de una pena anterior que cumplía por un delito de la Ley de Drogas.
La investigación se inició el 4 de septiembre de 2024, en oportunidad que personal de la Sección 28 de Julio del Escuadrón 20 de Gendarmería Nacional realizaba control rutinario en el puesto fijo ubicado en el kilómetro 46 de la Ruta Nacional N°50, en Orán.
En el lugar, se detuvo la marcha de un colectivo interurbano, de la empresa San Antonio, que había salido de Aguas Blancas y circulaba de norte a sur, con 21 pasajeros, diez de los cuales fueron las mujeres que fueron detenidas, imputadas y ahora terminaron declaradas responsables de una maniobra de tráfico de cocaína.
Mientras realizaban el control de documentación, los gendarmes advirtieron a simple vista que, a diez pasajeras mujeres, entre ellas la de 17 años, le sobresalían bultos sobre sus prendas de vestir a la altura del abdomen, lo que motivó el palpado del caso por parte de personal femenino de esa fuerza, con la presencia de testigos.
La requisa terminó de dejar al descubierto que todas, algunas de ellas parientes entre sí, tenían adosado con cinta adhesiva a la altura de la cintura y abdomen varios paquetes rectangulares. La droga incautada tenía un peso total de 60 kilos de cocaína, con un 82% de pureza y una capacidad de producción de 495.077 dosis.
A excepción de dos mujeres, que tenían domicilio en la capital de Salta, el resto residían en barrios de la ciudad de Orán. Una de ellas, viajaba con un bebé de 9 meses. Cada una transportaba entre cinco y siete paquetes, tenían su propio celular y las sumas de dinero que portaba, oscilaba entre los 2.000 y los 73.000 pesos.
Todas las líneas que regresan a barrios de la zona Sur y Valle de Lerma, registrarán desvíos o demoras en su recorrido original.
El trabajo se encuentra a cargo del Distrito de Prevención 4 de Tartagal y de áreas investigativas para ubicar a Oscar Fernando Basualdo de 20 años. Interviene la Fiscalía Penal de Salvador Mazza.
Por la temporada alta de invierno, las acciones preventivas en establecimientos turísticos se intensificaron. Las tareas comenzaron en Paseo de Los Poetas, plaza Alvarado y Paseo Güemes. Se pone énfasis en aspectos bromatológicos, edilicios y de seguridad.
En el primer día de la semana se atenderá en el SUM del barrio Palermo I, y luego se continuará por los barrios Palermo II y Alto La Viña.
El calendario de pagos de Anses comienza con el pago a jubilados y pensionados que cobran el haber mínimo, beneficiarios de AUH y de PNC cuyo DNI finalice en 0.
El operativo, a cargo del área de Ambiente y Servicios Públicos de la Municipalidad, se realizará el jueves 10 de 9 a 13.