
El Gobierno provincial impulsa junto a la minera china un nuevo proyecto de litio que refuerza el liderazgo minero de Salta.
En América, su producción se concentra en EEUU y en Argentina, donde la única planta es gestionada por ALPAT.
Minería04/03/2025El Concejo Deliberante de San Antonio Oeste, en la provincia de Río Negro, declaró de interés estratégico la producción de soda Salvay o "ash", un insumo crítico para la industria del litio. La iniciativa fue remitida al titular de la Legislatura provincial, Pedro Pesatti, y al gobernador, Alberto Weretilneck. Instan al Congreso nacional a impulsar beneficios fiscales para el sector.
La declaratoria, impulsada por el bloque Juntos Somos Río Negro, apunta a fortalecer la producción local de carbonato de sodio, considerado un recurso clave no solo para la transición energética sino también para otros sectores estratégicos como la fabricación de vidrio, detergentes, tratamiento de aguas y productos químicos.
El rol de la soda ash en la extracción de litio es fundamental. Durante el proceso, al precipitar iones de litio desde salmueras mediante una reacción química clave, se logra obtener carbonato de litio de grado batería, clave para la utilización en sectores vinculados a la transición energética global.
La soda ash, un insumo estratégico para la transición energética
En América, la producción de soda ash se concentra principalmente en Estados Unidos, con 14 millones de toneladas anuales, y en Argentina. En nuestro país, la única planta operativa es gestionada por Álcalis de la Patagonia (ALPAT) en Río Negro. Allí se producen 170.000 toneladas anuales.
Pese al rol estratégico del insumo, y a la importancia de ALPAT en su producción, la Argentina no logra cubrir su demanda interna por lo que año a año debe importar aproximadamente el 50% de lo requerido, unas 180.000 anuales, por un valor aproximado en u$s50 millones. Esto incrementa los costos operativos y reduce la competitividad con otros países del "Triangulo del Litio".
Para el corriente año, ALPAT proyecta aumentar su producción a 210.000 toneladas. Cada tonelada de carbonato de litio requiere dos toneladas de soda ash. Según la Secretaría de Minería, con 13 proyectos litíferos avanzados en el país, el consumo nacional podría superar el millón de toneladas anuales para 2030.
La planta de ALPAT es estratégica no solo por su capacidad productiva, sino también por su impacto socioeconómico: genera 500 empleos directos y 1.200 indirectos en una región que necesita diversificar su economía. En la declaración se resalta "el papel fundamental de ALPAT como el único fabricante de carbonato de sodio en Argentina", dado que se trata de un recurso determinante para el sector del litio y "crucial en el cambio energético a nivel mundial".
Fuente: Infobae
El Gobierno provincial impulsa junto a la minera china un nuevo proyecto de litio que refuerza el liderazgo minero de Salta.
Bajo un operativo multimodal que integró transporte ferroviario, vial y fluvial, Trenes Argentinos Cargas (TAC/BCyL) consolidó un despacho de 1.500 toneladas de insumos para la minería.
El proyecto, ubicado en Pozuelos–Pastos Grandes se desarrollará en tres fases y planea postularse para el RIGI.
Los ladrones habrían ingresado en la madrugada de este domingo en una zona de obras. Consideran “inestimable” el valor de los objetos sustraídos. Cerraron el museo por 24 horas.
Verstappen se quedó con el primer puesto. El compañero del argentino, pIerre Gasly terminó 19°. Cobertura especial de Cadena 3.
Trabajadores de la Patrulla Ambiental actuaron de inmediato. El hecho ocurrió en el canal de calle San Juan y Gorriti.