
En un momento complejo para las inversiones vinculadas al litio, el ministro de los Ríos destacó la importancia de sostener el entramado productivo generado a partir de la cadena de valor de los proveedores mineros.
Como parte del cronograma de fiscalización a proyectos mineros, la Secretaría de Minería y Energía, en conjunto con el Ministerio de Minería de Catamarca, inspeccionó la Fase 2 del Proyecto Sal de Oro, operado por Posco Argentina S.A.U.
Minería14/02/2025Técnicos del Programa de Gestión y Policía Minera de la Secretaría de Minería y Energía, en conjunto con personal del Ministerio de Minería de la Provincia de Catamarca, realizó una inspección técnica en el Proyecto Sal de Oro, operado por Posco Argentina S.A.U., correspondiente a su Fase 2. Esta etapa se desarrolla en la zona de cooperación definida entre ambas provincias.
Durante esta actividad, se supervisaron diversos sectores clave del proyecto, incluyendo el campamento temporario, el avance en la construcción de la planta comercial y de las piletas de evaporación, y el progreso en la construcción de pozos de producción.
Estas acciones forman parte de un esfuerzo conjunto entre jurisdicciones para garantizar que las actividades mineras se desarrollen bajo estrictos estándares técnicos y ambientales, promoviendo la sostenibilidad y el respeto por las normativas vigentes.
En un momento complejo para las inversiones vinculadas al litio, el ministro de los Ríos destacó la importancia de sostener el entramado productivo generado a partir de la cadena de valor de los proveedores mineros.
También las empresas YPF Luz y Central Puerto detallaron el proyecto para el electroducto de alta tensión, infraestructura estratégica para la región.
En América, su producción se concentra en EEUU y en Argentina, donde la única planta es gestionada por ALPAT.
Tras el anuncio de la muerte del Sumo Pontífice, la demanda de pasajes a Roma se disparó y miles de fieles argentinos buscan llegar a tiempo para el funeral en la Basílica de San Pedro.
La apertura de ese negocio a otras entidades es parte del plan oficial para que las empresas públicas no tengan privilegio a la hora de ser contratadas para brindar servicios al Estado. Los casos de YPF y Nación Seguros
Mastantuono metió un soberbio golazo de tiro libre, Merentiel igualó tras un contragolpe y Driussi puso arriba al Millonario, que se quedó con una nueva edición de un Superclásico caliente.