
La misma está compuesta por más de 150 piezas etnográficas del Gran Chaco Salteño coleccionadas por “Pajita” García Bes, y donadas a la Provincia por su familia.
Gustavo Sáenz, en la Embajada Argentina en Paraguay, presentó Experiencia Salta, donde destacó que esta nueva ruta aérea internacional de la Provincia, continúa posicionando a Salta como la puerta de entrada del mundo a la región y al país.
Salta28/11/2024En el evento “Experiencia Salta” realizado hoy en la Embajada Argentina en Paraguay, el gobernador Gustavo Sáenz y la aerolínea Paranair destacaron la importancia de la nueva ruta aérea, la tercera internacional en la provincia, que conectará Asunción con Salta a partir del 12 de febrero de 2025, con dos frecuencias semanales.
Durante el evento, que convocó a operadores turísticos, medios de prensa e invitados especiales, el Gobernador de Salta, resaltó que la nueva conexión aérea “representa un puente directo entre Salta y Paraguay, fortaleciendo nuestros lazos culturales, turísticos y comerciales. Nuestro compromiso es seguir consolidando a Salta como un centro estratégico de conectividad aérea en el norte argentino, en la región y el país”.
Enfatizó que este logro es el resultado de un trabajo conjunto entre el sector publico y privado: “Cuando trabajamos unidos, superamos fronteras y creamos oportunidades para todos. Esta conexión no solo beneficia a Salta, sino también a Paraguay y al desarrollo de toda la región”.
Recordó que Salta no solo es un destino turístico de clase mundial, sino también un hub estratégico en el Norte argentino. Recordó que la conectividad aérea internacional de Salta con Lima, São Paulo y ahora Asunción, “junto con nuestras numerosas rutas nacionales, confirma que Salta está posicionada como una puerta de entrada a toda la región y Argentina”.
Así consideró que esta conexión no solo acerca a Paraguay a paisajes únicos y experiencias inolvidables como los Valles Calchaquíes, el Tren a las Nubes o nuestra rica gastronomía, sino que también abre nuevas oportunidades comerciales y culturales. “Para nosotros es un mercado prioritario por su cercanía, por los profundos lazos históricos y afectivos que compartimos”.
Y agregó: “Esta conexión aérea es un símbolo de nuestra voluntad de seguir juntos”.
La misma está compuesta por más de 150 piezas etnográficas del Gran Chaco Salteño coleccionadas por “Pajita” García Bes, y donadas a la Provincia por su familia.
Un hombre mayor de edad fue puesto a disposición de la Justicia. El trabajo de las Direcciones Generales de Investigaciones y Drogas Peligrosas fue en el marco de una causa por robo.
Este viernes 25, a partir de las 17.30, en la Escuela de Emprendedores (Independencia 910), la montañista Natalia Miguez Ruiz dictará una clase sobre herramientas claves para una preparación física adecuada en esta disciplina.
Este viernes 25, a partir de las 17.30, en la Escuela de Emprendedores (Independencia 910), la montañista Natalia Miguez Ruiz dictará una clase sobre herramientas claves para una preparación física adecuada en esta disciplina.
Como todos los años, para estas misas SAETA dispondrá de servicios que trasladarán a los fieles desde el Complejo Teleférico hasta la escuela de Sumalao.
La apertura de ese negocio a otras entidades es parte del plan oficial para que las empresas públicas no tengan privilegio a la hora de ser contratadas para brindar servicios al Estado. Los casos de YPF y Nación Seguros