
El Gobierno presentó en el Congreso el proyecto para eliminar las PASO
El Ejecutivo busca impulsar una reforma del sistema electoral a través de la eliminación de las PASO, la modificación de la Ley Orgánica de los partidos políticos y su sistema de financiamiento.
País22/11/2024
El presidente Javier Milei envió un Proyecto de Ley al Congreso de la Nación para modificar el sistema electoral argentino. Entre las innovaciones que planea el Ejecutivo, surge la eliminación de las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).
El proyecto no solo propone la eliminación de las PASO, sino también la modificación de la Ley Orgánica de los Partidos Políticos y el sistema de financiamiento de los mismos.
Puntualmente, el gobierno envió dos proyectos. Uno contiene la eliminación de las PASO y la modificación del sistema financiamiento de los espacios políticos, mientras que el otro se refiere a cambios en la ley Orgánica de Partidos Políticos.
Hace pocos días el vocero presidencial, Manuel Adorni, había anticipado que enviarían este proyecto. "Desde su creación, las PASO funcionaron como una encuesta millonaria al servicio de la política y en detrimento de la economía y el tiempo de los argentinos", decía en su conferencia de prensa.
Además, argumentó la eliminación de las PASO diciendo que durante las elecciones 2023 el costo total fue de "45.445 millones de pesos".
Y agregó: "En términos reales esto fue mucho más gravoso y obligaron a los argentinos a tener que ir a votar el año pasado tres veces. Además, desde su introducción, en el año 2011 hubo solo diez agrupaciones políticas que dirimieron internas para las elecciones presidenciales, de los cuales el 40% no logró siquiera alcanzar el umbral del 1.5% para poder después participar de las elecciones generales".
No solamente se eliminarían las PASO. El Proyecto de Ley también propone la modificación de la Ley Orgánica de Partidos Políticos y su forma de financiarlos. El objetivo de esto, el gobierno explica es la eliminación de los famosos "sellos de goma", aquellos "partidos políticos cuyo único objetivo es recaudatorio".
Fuente: MDZOL

El uso de tarjetas de crédito continúa en ascenso y los intereses por pago mínimo llegan hasta el 63%
Sociedad10/11/2025El financiamiento con tarjeta de crédito volvió a subir y ya alcanza $21,9 billones. Crece el uso del pago mínimo y los intereses continúan elevados, pese a la baja de tasas.

Empezaron este lunes los rastrillajes en las lagunas de un predio que pertenece a Carlos Pérez, de 63 años, y Victoria Caillava, de 53, dos de los detenidos por la desaparición de Loan Danilo Peña hace más de un año en el paraje Algarrobal, la localidad de 9 de Julio, en la provincia de Corrientes.

Este lunes continuó la tendencia a la baja del indicador, que es clave para el plan económico. El dólar cerró a $1.445 para la venta en el Banco Nación.


