
Conocé cuáles son los valores estimativos de los servicios de este régimen para la segunda parte del año.
En medio de otro día de caos, demoras y cancelaciones en Aeroparque y Ezeiza, el Gobierno le lanzó un ultimátum a los gremios aeronáuticos: si para el viernes no presentan un plan para que Aerolíneas Argentinas funcione sin conflictos, Javier Milei pedirá que la compañía entre en un Plan Preventivo de Crisis que derive en su cierre definitivo.
Según confirmaron a Infobae en Casa Rosada, la propuesta de los sindicatos deberá ser del “agrado” del Presidente porque, caso contrario, tomó la decisión de avanzar con el cierre de la empresa aérea estatal. Las imágenes de los pasajeros retenidos dentro de los aviones de otras compañías privadas fastidió al jefe de Estado, que le ordenó a su equipo que le transmita ese mensaje a los sindicalistas.
El proceso preventivo de crisis es un mecanismo que está legislado, funciona en la órbita del Ministerio de Trabajo y es obligatorio para que una empresa deje de funcionar. “El cierre no va a ser de un día para el otro, porque hay pasajeros y responsabilidades, pero el presidente espera que haya un plan serio para que los pasajeros no sigan siendo rehenes”, explicaron las fuentes.
Este miércoles, una sorpresiva asamblea de los trabajadores de Intercargo paralizó el funcionamiento de Aeroparque y Ezeiza y dejó a miles de pasajeros varados. La medida de fuerza, explicaron, es por el despido de un trabajador. En Partidas dejaron de despachar valijas y en Arribos bajaron pasajeros pero no las valijas.
La empresa Intercargo es una de las empresas del Estado, al igual que Aerolíneas Argentinas. Los gremios de ambos están en conflicto abierto con la administración de Javier Milei, por la decisión tomada de racionalizar su funcionamiento y frenar las pérdidas, que demandas multimillonarios aportes de fondos públicos en dólares para mantenerlas abiertas.
El presidente Milei durante la campaña había planteado que estaba dispuesta a cederla a los empleados o directamente a cerrarla. Cuando empezó a escalar la conflictividad, la primera reacción que tuvo la Casa Rosada fue activar contactos con empresas del sector para testear qué interés podría haber para comprar el paquete accionario. Hubo charlas con aerolíneas de la región, pero las respuestas obtenidas no convencieron al Gobierno.
Así fue que llegó la situación de extrema tensión a este miércoles, cuando por un despido de Intercargo se generó un caos en el Aeroparque Metropolitano que provocó fuerte malestar en el presidente. “Si no le convence al presidente lo que presentan los gremios el viernes, se va a tomar la decisión de cerrar la empresa”, transmitieron fuentes oficiales.
En simultáneo a que se conoció la advertencia de la Casa Rosada, Infobae pudo saber que los gremios aeronáuticos aceptaron reunirse en las próximas horas con las autoridades de Aerolíneas Argentinas para descomprimir la situación. Todavía no está definido el horario ni el lugar.
Fuente Infobae
Conocé cuáles son los valores estimativos de los servicios de este régimen para la segunda parte del año.
Luego de una audiencia donde fracasaron las negociaciones entre el gremio y la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), intervino la Secretaría de Trabajo. Queda en suspenso el paro.
El gremio de la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación anunciaron medidas de fuerza.
El organismo difundió la última actualización con la Albiceleste en lo más alto, condición que sostiene desde hace más de dos años
Las tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
Seis personas fueron detenidas en múltiples allanamientos realizados en la localidad. Intervino la Fiscalía Penal local.