
Después de los anfitriones Estados Unidos, México y Canadá, los fanáticos argentinos se registraron en masa apuntando a la Copa del Mundo
La Agencia de Recaudación dio a conocer los datos. Manuel Adorni lo festejó en las redes sociales.
Sociedad02/11/2024El blanqueo de capitales lanzado por el Gobierno superó todos los pronósticos, ya que ingresaron casi 105 mil contribuyentes que depositaron más de US$ 19.000 millones.
Así lo informó la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), al difundir el primer balance oficial. La primera etapa de la regularización de activos fue extendida por el Gobierno hasta el 8 de noviembre próximo.
Según este primer balance, hubo US$ 19.023 millones depositados en cuentas CERA y ALYC (agentes de bolsa). Además, se declararon bienes por US$ 1.935 millones.
En total se sumaron 104.390 contribuyentes al blanqueo. Y se declararon 11.233 inmuebles, de los cuales 10.817 están en la Argentina y 416 en el exterior.
En total se registraron 4.903 cuentas en el exterior, en Estados Unidos, Uruguay, España, Suiza y otros países. En esta etapa del blanqueo ingresaron $263.000 millones en concepto de impuesto especial.
En criptomonedas se declaraciones US$ 19 millones.
Después de los anfitriones Estados Unidos, México y Canadá, los fanáticos argentinos se registraron en masa apuntando a la Copa del Mundo
Los responsables del programa Abuelos de la Tecnología contarán también la metodología de trabajo y la regularidad de las clases.
Desde el 2 de enero operará la nueva ruta aérea por Aerolíneas Argentinas, promoviendo así el turismo receptivo internacional y aumentando la conectividad de la provincia con más destinos.
Se realizó la histórica procesión y renovación del Pacto de Fidelidad que, con el lema Milagro, camino del encuentro y la esperanza, unió a miles de fieles en la devoción a los Santos Patronos tutelares.
El Gobierno le transfirió fondos a Chaco, Entre Ríos, Santa Fe y Misiones. La decisión se tomó antes de una semana clave en el Congreso, donde se debatirán importantes leyes.
La Justicia revirtió una decisión del juzgado federal de Río Gallegos que le permitía sufragar pese a la condena que purga por la causa Vialidad