
Lo informó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. Los ahorros generados de esta operación serán destinados a la inversión educativa. El banco estadounidense JP Morgan asistirá en el proceso.
La Cámara alta inicia el debate por la postulación del juez que propuso Javier Milei para ocupar un lugar vacante en el máximo tribunal.
País21/08/2024En medio de una intensa jornada en ambas cámaras, el juez Ariel Lijo defiende este miércoles su postulación para integrar la Corte Suprema de Justicia en la Comisión de Acuerdos del Senado.
Lijo, de 55 años, es juez del Juzgado Federal N° 4 y fue postulado por el presidente Javier Milei para ocupar el lugar que dejó vacante Elena Highton, al retirarse en el 2021. Si bien su candidatura cuenta con apoyos y resistencias de distintos bloques, el principal eje de tensión se generó en el propio oficialismo, con el rechazo de Victoria Villarruel.
La Comisión de Acuerdos se encuentra presidida por Guadalupe Tagliaferri (PRO) y junto a ella hay otros 16 miembros: siete del peronismo, cuatro de la Unión Cívica Radical, una del PRO, uno de La Libertad Avanza y tres de bloques federales. Se requiere el aval de nueve de ellos para que la postulación de Ariel Lijo pase a votarse en el Senado. Desde la presidencia de la Cámara alta ponen en duda que existan los acompañamientos para lograrlo en esta misma jornada, aunque podría darse más adelante.
El miércoles 28 de agosto a las 10 horas, la misma comisión recibirá al otro candidato de Javier Milei para la Corte Suprema de Justicia: el abogado Manuel García Mansilla, a quien se lo propone para ocupar el cargo del aún juez supremo Juan Carlos Maqueda, quien cumplirá 75 años en diciembre.
Fuente: AMBITO
Lo informó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. Los ahorros generados de esta operación serán destinados a la inversión educativa. El banco estadounidense JP Morgan asistirá en el proceso.
La indignación creció en redes sociales por el adolescente
Tío y sobrino, de nacionalidad boliviana, viajaban desde la ciudad de Cafayate con destino final ciudad de San Miguel de Tucumán, cuando fueron detenidos por personal de Gendarmería Nacional.
Los procedimientos se hicieron en distintas dependencias carcelarias. En la última semana detectaron celulares, objetos punzocortantes, droga entre otros objetos prohibidos por seguridad penitenciaria.
El número de ejemplares es fluctuante ya que por día llegan lotes de ejemplares y a la vez los ciudadanos pasan a retirar los trámites ya realizados.
La construcción del bloque de crítico registra un avance del 10% y el de esterilización, un 25%.