
Tío y sobrino, de nacionalidad boliviana, viajaban desde la ciudad de Cafayate con destino final ciudad de San Miguel de Tucumán, cuando fueron detenidos por personal de Gendarmería Nacional.
A pesar del avance de la Justicia en la causa por maniobras con esas pólizas del Estado, el decreto seguía vigente.
País21/08/2024El Gobierno nacional, a través del decreto 747/2024 publicado este miércoles en el Boletín Oficial, derogó el DNU que obligaba a los ministerios y organismos del Estado a la contratación de pólizas con Nación Seguros, la norma que permitió el esquema de corrupción con el pago de comisiones a intermediarios relacionados con el expresidente Alberto Fernández.
A pesar del avance de la Justicia en la causa por maniobras con esas pólizas del Estado, el decreto seguía vigente.
También dejaron de tener vigencia otros decretos, como el que obligó al Estado a comprar para todos sus automóviles, camionetas, camiones, aviones y barcos, combustible de la petrolera YPF (1189/12).
Otro decreto que dejará de tener vigencia “el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial”, es el 1191/12 que determina que todas las reparticiones nacionales compren sus pasajes de cabotaje y también sus vuelos al exterior a Aerolíneas Argentinas.
Además, se deroga la obligación de que la administración pública nacional pague los salarios de sus empleados a través de cajas de ahorro del Banco Nación (decreto 1187/12).
Tío y sobrino, de nacionalidad boliviana, viajaban desde la ciudad de Cafayate con destino final ciudad de San Miguel de Tucumán, cuando fueron detenidos por personal de Gendarmería Nacional.
El juez deberá resolver entre el rescate propuesto por la firma o una intervención judicial.
El gremio denuncia que la ANAC no cumple auditorías internacionales, lo cual amenaza la seguridad de viajes. Además, reclama aumentos, pase a planta permanente de trabajadores precarizados y mejoras salariales.
Tío y sobrino, de nacionalidad boliviana, viajaban desde la ciudad de Cafayate con destino final ciudad de San Miguel de Tucumán, cuando fueron detenidos por personal de Gendarmería Nacional.
Bajo un operativo multimodal que integró transporte ferroviario, vial y fluvial, Trenes Argentinos Cargas (TAC/BCyL) consolidó un despacho de 1.500 toneladas de insumos para la minería.
Se trabaja en grupos con brigadistas de Salta, y del Servicio Nacional del Manejo del Fuego, Bomberos Voluntarios, el Municipio en focos ígneos registrados en Orán, Hipólito Yrigoyen y Colonia Santa Rosa. Hay un gran despliegue de recursos operativos y medios aéreos. Se sumó una nueva nave hidrante con capacidad de 3000 litros.