
La artista se encuentra internada en la Clínica Zabala del barrio porteño de Belgrano, a donde llegó con intensos dolores abdominales. "Mari salió sana y salva de la operación", confirmaron desde su equipo de prensa.
El organismo controla los montos de los consumidores finales a partir de cierto monto.
Sociedad17/08/2024La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) actualizó en agosto el monto a partir del cual requiere que el comercio notifique información del consumidor final.
Esta medida, que ya estaba en práctica, busca mejorar la fiscalización y combatir la evasión fiscal, adaptándose a la inflación y a los cambios en el poder adquisitivo.
Además, fomenta el uso de métodos de pago electrónicos y la formalización de transacciones, alineándose con las políticas de transparencia económica del gobierno.
¿A partir de qué montos AFIP exige información del consumidor?
A partir de agosto, AFIP pedirá información sobre los consumidores cuando las compras con tarjeta de crédito, débito, medios electrónicos como QR, tarjetas prepagas no bancarias u otros medios de pago conformes a la normativa del Banco Central de la República Argentina (BCRA superen los $344.488.
En el caso de pagos con efectivo, las facturas deben igualar o superar los $ 172.244.
Si la compra supera los montos mencionados, la AFIP requiere que el comerciante recabe y declare la siguiente información del consumidor:
Fuente: MDZOL
La artista se encuentra internada en la Clínica Zabala del barrio porteño de Belgrano, a donde llegó con intensos dolores abdominales. "Mari salió sana y salva de la operación", confirmaron desde su equipo de prensa.
Se realizarán todos los lunes, en el mismo lugar y horario.
Fue encontrado en la zona de Baterías de la Armada Argentina. Todavía se busca a la otra hermana.
Este viernes 25, a partir de las 17.30, en la Escuela de Emprendedores (Independencia 910), la montañista Natalia Miguez Ruiz dictará una clase sobre herramientas claves para una preparación física adecuada en esta disciplina.
Como todos los años, para estas misas SAETA dispondrá de servicios que trasladarán a los fieles desde el Complejo Teleférico hasta la escuela de Sumalao.
La apertura de ese negocio a otras entidades es parte del plan oficial para que las empresas públicas no tengan privilegio a la hora de ser contratadas para brindar servicios al Estado. Los casos de YPF y Nación Seguros