
La apertura de ese negocio a otras entidades es parte del plan oficial para que las empresas públicas no tengan privilegio a la hora de ser contratadas para brindar servicios al Estado. Los casos de YPF y Nación Seguros
Si todavía te olvidaste de la recategorización del Monotributo, la AFIP extendió su plazo pero quedan pocos días para realizarlo.
País09/08/2024La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) decidió prorrogar la adhesión a la recategorización del monotributo 2024 hasta el 9 de agosto del corriente mes y para los contribuyentes es un alivio.
Esta medida está validada mediante la Ley 27,743, la denominada “Paquete Fiscal” que se aprobó en junio y recién, el gobierno nacional pudo ejecutarla. La Resolución 5.534 firmada por la titular del organismo tributario, Florencia Misrahi y publicada en el Boletín Oficial estableció que las nuevas escalas se aplicarán desde el 1 de agosto del corriente año hasta el 31 de enero de 2025.
De esta manera se busca promover y facilitar el proceso de recategorización para los contribuyentes y asegurar que puedan mantenerse en la escalas actuales sin tener que pasar el régimen actual. Así el Monotributo anual admitirá una facturación anual de 88 millones de pesos.
AFIP: Hasta cuándo se puede recategorizar
La fecha límite originalmente se estableció el 1 de agosto pero se modificó una semana más por la implementación del Paquete Fiscal aprobada por las dos cámaras y celebrada por el gobierno nacional.
Los monotributistas deberán acceder al Portal Monotributo en el sitio web de la AFIP con su Clave Fiscal y seguir los pasos para detallar el monto facturado estos últimos 12 meses. Una vez realizada la recategorización se podrá imprimir la credencial de pago y de esta manera, el importe correspondiente se abonará el siguiente mes. Cabe recordar que el importe correspondiente deberá ser pagado al mes siguiente y no en el momento.
Fuente: Minuto Uno
La apertura de ese negocio a otras entidades es parte del plan oficial para que las empresas públicas no tengan privilegio a la hora de ser contratadas para brindar servicios al Estado. Los casos de YPF y Nación Seguros
Más allá de lo que sucede en el mercado cambiario, la actividad aérea continúa en alza con crecimiento de 10% al 25% de la cantidad de pasajeros transportados por avión.
La Cámara de Diputados resolvió posponer por una semana la sesión especial para tratar el caso $LIBRA y rendirá homenaje a Francisco.
Mastantuono metió un soberbio golazo de tiro libre, Merentiel igualó tras un contragolpe y Driussi puso arriba al Millonario, que se quedó con una nueva edición de un Superclásico caliente.
En ambos casos, la atención comenzará a partir de las 9.
Del 28 al 30 de abril, se desarrollarán diversas actividades para fortalecer la prevención en entornos escolares y comunitarios.