
El mandatario reconoció que sus supuestos logros de gestión "no se están percibiendo", y anunció anuncios "por encima de la inflación" para diferentes sectores.
La Secretaría de Transporte anunció la medida con el objetivo de "elevar sus estándares de seguridad, operacional, digitalizar procesos administrativos y auditar sus últimos años de gestión".
País12/07/2024La Secretaría de Transporte dispuso la intervención de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) por un plazo de 180 días. El Gobierno oficializó la decisión a través del decreto 606/2024 publicado en el Boletín Oficial. El objetivo de la medida es "elevar sus estándares de seguridad, operacional, digitalizar procesos administrativos y auditar sus últimos años de gestión".
"Dispónese la intervención de la Administración Nacional de Aviación Civil , organismo descentralizado actuante en el ámbito de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Transporte, por el plazo de 180 días corridos. Dicho período podrá ser prorrogado por idéntico plazo y por única vez mediante resolución fundada del Titular del citado Ministerio", resolvió el Gobierno a través del mencionado decreto, publicado en el Boletín Oficial.
A partir de esta disposición, el ente funcionará de manera descentralizada, bajo la órbita de la Secretaría de Transporte, a través de la Subsecretaría de Transporte Aéreo.
"En los últimos años, fueron realizadas auditorías externas cuyas últimas inspecciones han identificado más de 80 hallazgos que afectan áreas como capacitación del personal técnico, información relativa a la seguridad operacional, otorgamiento de licencias, certificaciones, autorizaciones, obligaciones de vigilancia o resoluciones de seguridad operacional", denunciaron desde el Gobierno.
Además advirtieron que "mantener este nivel de situación podría desencadenar en una baja de la categoría internacional afectando la actividad aerocomercial y generando un impacto negativo en la industria".
De esta manera, consideraron "necesario generar una reestructuración con plazos y procedimientos de excepción, por lo que la intervención resulta el instrumento más idóneo y adecuado para esa tarea".
María Julia Cordero será la interventora del ANAC
María Julia Cordero será la interventora del organismo, quien ya era parte de la cartera de Transporte. Según determinó la disposición del Boletín Oficial, tendrá las siguientes funciones:
-Elaborar y elevar a la Secretaria de Transporte un informe del estado de situación del organismo.
-Relevar la actual estructura del organismos y determinar una reorganización funcional y operativa.
-Evaluar e informar sobre el estado financiero del organismo.
-Implementar cualquier otro mecanismo tendiente a agilizar y digitalizar los procesos del organismo.
El mandatario reconoció que sus supuestos logros de gestión "no se están percibiendo", y anunció anuncios "por encima de la inflación" para diferentes sectores.
El Gobierno le transfirió fondos a Chaco, Entre Ríos, Santa Fe y Misiones. La decisión se tomó antes de una semana clave en el Congreso, donde se debatirán importantes leyes.
La Justicia revirtió una decisión del juzgado federal de Río Gallegos que le permitía sufragar pese a la condena que purga por la causa Vialidad
El mandatario reconoció que sus supuestos logros de gestión "no se están percibiendo", y anunció anuncios "por encima de la inflación" para diferentes sectores.
Se realizó la histórica procesión y renovación del Pacto de Fidelidad que, con el lema Milagro, camino del encuentro y la esperanza, unió a miles de fieles en la devoción a los Santos Patronos tutelares.
Está ubicado en Córdoba 366 y permite a los visitantes poder acceder al predio por esa intersección.