
El mandatario reconoció que sus supuestos logros de gestión "no se están percibiendo", y anunció anuncios "por encima de la inflación" para diferentes sectores.
El presidente Javier Milei presentó el Plan Nacional de Alfabetización en San Juan ¿Qué es el Plan Nacional de Alfabetización que presentará el presidente? ¿En qué consiste? Te lo contamos en esta nota.
País05/07/2024En la Argentina, diversas estadísticas muestran que una porción significativa de los alumnos completa el primer ciclo de primaria sin estar completamente alfabetizados. Este es uno de los impulsos del Gobierno Nacional para lanzar el Plan Nacional de Alfabetización. El lanzamiento se realizó en San Juan encabezado por el propio presidente Javier Milei junto al gobernador provincial Marcelo Orrego y demás funcionarios.
El plan se consolidó mediante el Compromiso por la Alfabetización, firmado el 28 de mayo pasado por las 24 jurisdicciones en la última reunión del Consejo Federal de Educación. El objetivo es que haya más estudiantes en el país que puedan leer, comprender y producir textos.
Durante la presentación del Plan, lo acompañaron el vocero presidencial, Manuel Adorni; la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y el secretario de Educación, Carlos Torrendell, según aseguró Adorni. El presidente de la Nación Javier Milei en su discurso, señaló que “las ideas de izquierda empobrecieron a la Argentina como país y demonizaron a (Domingo Faustino) Sarmiento”.
¿Qué es el Plan Nacional de Alfabetización que presentará el presidente? ¿En qué consiste?
“El Plan Nacional de Alfabetización es una política del Gobierno nacional que se propone lograr que todos los estudiantes de la República Argentina puedan leer, comprender y producir textos”, explicaron desde la Secretaría de Educación, que depende del Ministerio de Capital Humano.
El plan se consolidó mediante el Compromiso por la Alfabetización, firmado el 28 de mayo pasado por las 24 jurisdicciones en la última reunión del Consejo Federal de Educación (CFE). Y el 4 de julio último fue publicado en el Boletín Oficial.
Los objetivos del plan, según la gacetilla oficial, son “garantizar el desarrollo de los niveles de lectura y escritura apropiados para los estudiantes de tercer grado; garantizar oportunidades equitativas de alfabetización como motor para la aceleración de aprendizajes en los estudiantes de cuarto grado en adelante y desarrollar dispositivos de seguimiento y evaluación que permitan el mejoramiento de la calidad y equidad de la educación”.
“El gobierno nacional unió varios programas actuales -como las evaluaciones Aprender, Libros para aprender, el programa Una Hora Más, el Plan Nacional de Formación Docente- en el Plan Nacional de Alfabetización. Se comprometieron al financiamiento y, además, a realizar no sólo evaluaciones en sexto grado sino también en tercer grado”, explicó a Chequeado Massimiliano Pisani, analista de relaciones gubernamentales de Argentinos por la Educación y uno de los autores del informe “Campaña Nacional por la Alfabetización”.
¿Qué dicen los datos sobre el estado de la educación argentina?
En la Argentina, una porción significativa de los alumnos completa el primer ciclo de primaria sin estar completamente alfabetizados. Los últimos resultados del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE), una evaluación estandarizada aplicada en América Latina y el Caribe para medir el aprendizaje de los alumnos en distintas áreas, indicaron que en nuestro país el 46% de los alumnos de tercer grado no alcanza los niveles mínimos de lectura.
Dentro del tercil más vulnerable, 6 de cada 10 alumnos (61,5%) se ubican en el nivel más bajo de aprendizaje. En tanto, los resultados de Aprender 2023 muestran que el 33,6% de los estudiantes de sexto grado se encuentra por debajo del nivel satisfactorio en la prueba de Lengua.
De acuerdo con el informe “Lectura y desigualdad. Comparaciones entre Argentina y América Latina” del Observatorio de Argentinos por la Educación publicado en abril de 2023 “en Argentina, sólo 1 de cada 10 alumnos (14%) se ubica en el nivel de desempeño más alto (nivel 4) en lectura, mientras que el promedio de la región es 2 de cada 10 alumnos en ese nivel. Brasil y Perú están por encima del promedio, con 3 estudiantes de cada 10”.
Fuente: Chequeado
El mandatario reconoció que sus supuestos logros de gestión "no se están percibiendo", y anunció anuncios "por encima de la inflación" para diferentes sectores.
El Gobierno le transfirió fondos a Chaco, Entre Ríos, Santa Fe y Misiones. La decisión se tomó antes de una semana clave en el Congreso, donde se debatirán importantes leyes.
La Justicia revirtió una decisión del juzgado federal de Río Gallegos que le permitía sufragar pese a la condena que purga por la causa Vialidad
Christian Brueckner, de 49 años, quedó bajo vigilancia electrónica.
La "Academia" venció al "Fortín" por 1-0 con gol de Adrián "Maravilla" Martínez. La vuelta será el próximo martes.
El Gobierno derogará un artículo de la resolución 2400/2023 y permitirá que los afiliados a prepagas usen los excedentes de sus aportes para pagar cuotas más bajas.