
Se realizará con motivo del cierre de las actividades de invierno, el sábado 26 de julio, a partir de las 16, en el parque San Martín.
Por FM Profesional, el ministro de Salud, Federico Mangione, aseguró que por dialisis el costo es de $600.000 en centros públicos, y que los privados manejaban un costo de $1.300.000.
Salta27/06/2024El ministro de Salud, Federico Mangione, criticó que aparezcan “problemas” justo cuando están por inaugurar los centros en el interior y en la Capital.
En las últimas horas, se dio a conocer que 7 pacientes de centros de diálisis integrados en la Asociación de Centros Privados de Diálisis se encontraban con grave riesgo de vida, por lo que informó al Ministerio de Salud la gravedad de la situación. Por lo tanto, se intercedió para poder dar curso a estas cirugías.
Este jueves, en diálogo con Profesional, el ministro de Salud Pública de la provincia de Salta, Federico Mangione, informó que se tomó la decisión de realizar los propios centros de diálisis para descentralizar y poder atender a todos los pacientes.
Además, dijo que a partir del 28 próximo, el primer turno se va a hacer en el hospital Oñativia en la capital y se dejó de hacer estos trámites en la parte privada, porque realizaban los accesos vasculares, pero después no se hacían cargo de las complicaciones y terminaban interviniendo los hospitales.
Por lo tanto, decidieron crear estos centros para hacer los accesos vasculares, dar turnos y también ocuparse de las complicaciones desde la parte pública. Mangione criticó que aparezcan estos problemas cuando están a punto de inaugurar los centros en Tartagal, Cafayate y Joaquín V. González.
Por último, el ministro detalló que este cambio se decidió a raíz de los cálculos que realizaron: actualmente, un tratamiento cuesta $1.300.000, pero en los centros el costo bajará a $600.000 porque solo gastarán en insumos, mientras que el personal es el mismo y cobrará el mismo sueldo.
Fuente: FM Profesional 89.9
Se realizará con motivo del cierre de las actividades de invierno, el sábado 26 de julio, a partir de las 16, en el parque San Martín.
Desde este lunes 14 hasta el viernes 25 de julio, las unidades de transporte interurbanas en la provincia y las líneas urbanas de Orán, Tartagal, General Güemes y Rosario de la Frontera no recibirán el pase libre de los alumnos.
Usando un sello con el nombre de un médico del hospital local y realizando una falsa firma del profesional, confeccionaron certificados médicos y completaron formularios apócrifos para trámites, a cambio de dinero.
Se realizará con motivo del cierre de las actividades de invierno, el sábado 26 de julio, a partir de las 16, en el parque San Martín.
Una nueva herramienta de financiamiento permite solicitar montos millonarios con requisitos puntuales y condiciones especiales, orientada a un grupo específico de trabajadores independientes
La plataforma de streaming actualiza sus costos para todos los planes. Costarán entre $11.000 y $26.000. Por cada miembro extra, se deberá pagar $8.048.