
Durante el acto realizado en el Salón de los Pasos Perdidos se reconoció la trayectoria del grupo como músicos y compositores folklóricos, figuras destacadas de la cultura nacional.
En el día previo a momentos claves en el Congreso, el dólar blue sube y cotiza a $1.350 para la compra y a $1.380 para la venta. ¿Por qué sube?
País26/06/2024El dólar blue abrió este miércoles a $1.350 para la compra y $1.380 para la venta. En tanto, el dólar MEP avanza a $1.314,77 y el contado con liquidación a $1.322,30
Tras el ajuste diario, el tipo de cambio mayorista es de $910 con lo cual la brecha con el dólar paralelo es de 51%. El valor del billete en el Banco Nación es de $928 y en el promedio de los bancos es de $948,55.
El Banco Central compró ayer US$43 millones, sumando en junio sólo US$115 millones. Las reservas brutas alcanzan a US$29.781 millones.
En lo que va de junio, el dólar informal acumula un ascenso de más de $140. Recordemos que, en mayo, este tipo de cambio ya había trepado $185 o un 17,8%, luego de tres meses con leves oscilaciones.
La demanda de dolarización por el aguinaldo, las tasas reales aún negativas, una expectativa de menores compras de divisas por parte del BCRA y el ritmo de liquidación metieron presiones al tipo de cambio.
Presiones cambiarias: por qué sube el dólar blue
Desde Wise Capital aportaron que "si bien nos encontramos en una etapa del año en la que la cotización de la divisa norteamericana tiende a la suba por el cobro del aguinaldo, también se pueden mencionar otros motivos para comprender la suba: uno de ellos son las tasas reales negativas de los plazos fijos (2,9% con una inflación que en junio posiblemente se ubique por encima del 5%)".
También describieron que "la devaluación mensual aún no está equiparada con el nivel de inflación, haciendo que Argentina siga siendo cara. La divisa norteamericana se fue ajustando mensualmente con devaluaciones del 2%, para el mes de mayo estos valores se acercaron con la inflación medida de 4,2%".
A su turno, el economista Gustavo Ber explicó: "En medio de un menor ritmo - y mayor irregularidad - en las compras del BCRA, crece la expectativa por la dinámica de las reservas ante la actual menor acumulación de reservas y las perspectivas de la habitual menor oferta de divisas en el segundo semestre".
En ese contexto, amplió, los dólares financieros y libre siguen firmes y se consolidan en los $1.300 "a partir de una mayor demanda por dolarización" por parte de los agentes económicos, por diversos factores: mayor cautela, el aguinaldo/vacaciones y las menores tasas de interés, con los inversores aún atentos a los acontecimientos políticos y económicos.
Por último, para Juan Manuel Franco, economista Jefe de Grupo SBS: "Uno de los focos en el corto plazo son los flujos de liquidación de exportaciones en un contexto en que siguen por debajo de los niveles de abril, lo que implica menor oferta de dólares en un marco de tasas nominales más bajas que reducen el atractivo del carry trade".
Para el experto este tema es clave porque el Gobierno necesita "contener eventuales presiones cambiarias" dado que una escalada en estas podría conllevar "presiones tanto sobre precios como sobre brecha cambiaria, incrementando expectativas de devaluación pese a que el Gobierno dice que mantendrá el crawling peg de 2% mensual".
Durante el acto realizado en el Salón de los Pasos Perdidos se reconoció la trayectoria del grupo como músicos y compositores folklóricos, figuras destacadas de la cultura nacional.
En la última campaña, las ventas externas, de casi USD 1.200 millones, superaron a las de países líderes. Cuáles son las principales provincias productoras
En agosto, la Aduana realizará nuevos remates con el objetivo de generar más recursos para el Estado y potenciar la cercanía con el contribuyente
Desde la Secretaría de Tránsito buscan que quienes realicen el trámite de modo online, no sufran inconvenientes.
El ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras, se reunió con secretario de Estrategia y Asuntos Militares del Ministerio de Defensa, Marcelo Rozas Garay.
El tránsito en la calle Ituzaingó, entre Urquiza y San Martín, tendrá cortes intermitentes hasta fines de septiembre.